Nuestro viaje…
Los mejores senderos costeros, villas marineras y playas espectaculares y el mar cantábrico como protagonista...
Del emblemático Ratón de Getaria con sus vistas panorámicas, a la espectacular Senda Litoral que une San Juan de Luz con Hendaya, pasando por el fascinante Flysch de Zumaia, donde los acantilados cuenta la historia de la Tierra en cada estrato. O los senderos hacia el Faro de la Plata y el Cabo Higuer entre acantilados y praderas, con vistas hacia el Cantábrico.
De las extensas y doradas playas de Zarautz, Hendaya y Mutriku, ideales para relajarse y disfrutar del océano, a las encantadoras villas marineras de Hondarribia con su casco histórico medieval; Pasaia con su esencia marinera intacta; y la majestuosa bahía de San Sebastián. Un paraíso para lo sentidos que combina naturaleza, tradición, cultura y belleza.
Salida desde Madrid en bus privado.
Hora: 8.30 a.m. Lugar: Pso. Infanta Isabel núm. 5. Bar La Gloria (frente Estación AVE Puerta Atocha).
Viaje de ida en bus con paradas técnicas de descanso y comidas hasta Getaria, en la Costa Vasca. Este encantador pueblo pesquero es conocido por sus hermosas playas y su famoso vino txakoli. Aquí comenzaremos una sencilla y bonita ruta costera por su emblemática isla:
Ruta senderismo: RATON DE GETARIA Dificultad BAJA-MEDIA: 8,5 km. / 3 h. / desnivel: +370 m.
Desde Guetaria, recorreremos monte de San Antón, popularmente conocido como el Ratón de Getaria debido a la forma peculiar de su silueta. Este lugar, que fue una “atalaya ballenera” desde el siglo XV, y hoy nos ofrece unas impresionantes vistas panorámicas del entorno. Ascenderemos al emblemático Ato de Garate, rodeados de viñedos de txakoli, y descenderemos hasta Zarautz disfrutando de las impresionantes vistas desde el mirador de Santa Bárbara.
Una vez en Zarautz, tendremos tiempo libre para disfrutar de su extensa playa. Aquí se encuentra nuestro alojamiento.
Cena y alojamiento. Hotel previsto: Hotel Zarauz 3* o similar.
Desayuno en el hotel. Hoy nos dirigiremos hacia el pueblo costero de Zumaia, donde encontramos uno de los espacios naturales más importantes de toda la Costa Vasca, el Flysch de Zumaia. Este espectacular paisaje ha sido escenario de diversos documentales y películas, y es considerado un verdadero “museo natural” al aire libre.
Ruta senderismo: FLYSCH DE ZUMAIA
El Geoparque de la Costa Vasca guarda una maravilla natural única: las formaciones de rocosas conocidas como Flysch. Estas capas, dispuestas como las páginas de una gigantesca enciclopedia, cuentan la historia de la Tierra a lo largo de más de 60 millones de años. Recorreremos la costa desde lo alto de sus acantilados, contemplando las vistas espectaculares del Flysch y lugares tan icónicos como la ermita de San Telmo de Zumaia o el pueblo de Deba.
Tras nuestra ruta, nos trasladaremos en bus a uno de los pueblos más bonitos de la costa guipuzcoana, Mutriku. Famoso por sus playas, palacios y casas-torre, este histórico puerto, uno de los más antiguos de Guipúzcoa, nos regalará unas preciosas vistas entre el mar y la montaña.
Regreso a nuestro hotel en Zarautz. Cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Nos dirigimos a la cercana Costa Vasca Francesa para descubrir sus hermosas playas y recorrer la espectacular Senda del Litoral, un camino que ofrece paisajes impresionantes sobre el Mar Atlántico. Este trayecto nos llevará a explorar la belleza natural entre San Juan de Luz y Hendaya, combinando vistas únicas con el encanto de la costa francesa.
Ruta senderismo: SENDERO LITORAL DE LA COSTA VASCA FRANCESA: Dificultad BAJA-MEDIA: 12 km / 4 h / desniveles: +/- 292 m
Caminaremos por un tramo del Sendero Litoral que une España y Francia, un recorrido cargado de belleza natural y panorámicas espectaculares. Bordearemos la impresionante Corniche Basque, una costa acantilada de 10 kilómetros donde la erosión ha revelado un fascinante paisaje de estratos rocosos.
La ruta culmina en la majestuosa playa de Hendaya, pasando por la bahía de Txingudi, la villa turística de San Juan de Luz, con su arquitectura marinera, y los emblemáticos parajes de las Rocas Gemelas de Hendaya o el castillo Abbadia.
*Este itinerario podría sufrir modificaciones debido a restricciones en el acondicionamiento de la Senda Litoral al momento de programar esta ruta.
Tras nuestra ruta, tiempo de playa para disfrutar de sus magníficas playas.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Hoy vamos a realizar una de las rutas más típicas de la Costa Vasca.
Ruta de senderismo: FARO DE LA PLATA Dificultad BAJA: 7,5 km / 3 h / desnivel: +/- 310 m
Comenzaremos en la ciudad de San Sebastián, en el Barrio de Gross, concretamente en la playa de Sagües. Desde aquí, iniciaremos nuestro recorrido siguiendo parte del Camino de Santiago en su variante costera, que une bosques, acantilados y pequeñas calas. Rodearemos el famoso Monte Ulia y recorreremos la costa hasta llegar al Faro de la Plata, uno de los faros más conocidos de la Costa Vasca. Tras tomar un descanso en este lugar tan espectacular, continuaremos nuestra ruta entre suaves montes verdes y caminos rodeados de vegetación, que contrastan con el azul intenso del mar, hasta llegar a la hermosa bahía de Pasajes.
Al finalizar la ruta, podremos visitar el Museo Albaola, donde se está reconstruyendo el barco ballenero San Juan del siglo XVI de forma artesanal y se aprende sobre la cultura pesquera vasca. (Actividad opcional. Entrada 7€/pax aprox.).
Hay posibilidad de cruzar en barca hasta el pintoresco Pasai Donibane, donde podremos disfrutar de uno de los cascos antiguos más bonitos y mejor conservados de Guipúzcoa. Este lugar destaca por su auténtico ambiente vasco, lleno de tradiciones, historia y un marcado carácter marinero.
Por la tarde, traslado y tiempo libre en San Sebastián, una de las ciudades más bellas del norte de España. Podremos pasear por la infinita Playa de La Concha, con 1350 metros de longitud, considerada una de las playas más bonitas del mundo.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Hoy nos vamos hasta Hondarribia, uno de los pueblos más bellos del País Vasco y un destino imprescindible.
Ruta de senderismo: SENDA COSTERA AL CABO HIGUER Dificultad BAJA-MEDIA: 11 km / 4 h / desnivel: +/- 400 m
El Cabo Higuer, el más oriental del mar Cantábrico, marca el límite noroccidental de los Pirineos y es el inicio o fin del famoso sendero GR-11. Ubicado a pocos kilómetros Hondarribia, este cabo ofrece una sencilla ruta con variaos miradores con vistas sobre la costa vasco-francesa y las calas del monte Jaizkbel. Pasaremos por el santuario de Guadalupe y el faro del cabo Higuer.
Tras nuestra ruta, tendremos tiempo libre para callejear por Hondarribia. Este colorido pueblo pesquero combina una rica herencia arquitectónica con una exquisita tradición gastronómica. Su casco viejo, maravillosamente conservado, está rodeado por la única muralla medieval que permanece en pie en la provincia de Gupuzcoa. Además, las encantadoras casas de estilo vasco, con sus fachadas llenas de color, añaden un toque especial a este lugar lleno de historia y encanto.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel. De camino de regreso a Madrid, haremos una parada en Vitoria-Gasteiz, la capital del País Vasco. Pasearemos por su casco medieval, con calles empedradas y casas con miradores acristalados. Destaca la Plaza de la Virgen Blanca, epicentro de la vida local, y la Catedral de Santa María, con su aire gótico y su historia inspiradora para escritores como Ken Follet.
Continuaremos nuestro viaje de regreso a Madrid con paradas de descanso. Hora de llegada aproximada: 21.30h.
No incluye…
Suplementos:
*PLAZAS MÍNIMAS PARA GARANTIZAR LA SALIDA: 20 VIAJEROS
*Suplemento de grupo reducido: solo aplicable en el caso que el grupo total de viajeros sea igual o menor a 25 personas.
¿Necesitas más información? Te contamos todos los detalles.
Reserva tu viaje:
Costa Vasca senderismo
¿Te ayudamos con tu reserva?
Si no hubiera disponibilidad de plazas o tienes dudas de cómo reservar, ponte en contacto con nosotros aquí:
NORUEGA: Tromsø y Senja
Puerta del Ártico en Noruega
Camino Santiago Francés
100 últimos km. Sarria a Santiago
Costa Verde Asturiana
Acantilados de Luarca, Senda costera del Nalón, Tazones y Cabo de Peñas
Fiordos Leoneses
Crucero y miradores de Riaño - Valles de Sajambre y Porma
Laguna Negra y Neila
Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión
Peñíscola y Delta del Ebro
P. Natural Sierra de Irta y Foradada de Montsiá
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestros viajes y noticias sobre rutas y mucho más.
Agencia especiliada en senderismo, naturaleza y cultural por España e internacional.
Diseño propio por nuestro equipo técnico y atención personalizada en reservas.
¡ Prepara tu mochila, te esperamos..!
Kit Digital | Diseñado y desarrollado por Fénix Byte