Nuestro viaje…
Ruta naturalista por La Palma, la isla bonita
Vive una experiencia única entre volcanes, bosques milenarios y playas inolvidables. Descubre el impacto del reciente volcán, pasea por reservas naturales como Los Tilos y la Caldera de Taburiente, y disfruta de la auténtica gastronomía canaria. Con alojamiento junto al mar, combinarás aventura, relax y cultura en un viaje pensado para amantes de la naturaleza y la vida auténtica. ¡La Isla Bonita te espera!
Duración: 8 días Grupo de 16 a 28 personas
Categoría viaje: Senderismo y cultural
FECHAS CON SALIDA DESDE MADRID:
Salida en vuelo desde Madrid con destino La Palma. Traslado al hotel situado en Los Cancajos, alojamiento. Tarde libre para disfrutar de la zona, baños en la playa, piscina y servicios del hotel. Cena.
Recorreremos los municipios del sur y sureste de la isla. Desde el pueblo de Fuencaliente, iniciaremos la caminata. Tras subir al Volcán de San Antonio, el sendero nos adentrará en un paisaje de cenizas y conos volcánicos. Nos acercaremos a las faldas del Volcán de Teneguía, penúltima erupción terrestre de las islas Canarias en 1971, antes de la reciente erupción del Cumbre vieja. Nuestra ruta de hoy finaliza en la playa del Faro de Fuencaliente donde podremos tomar un buen baño que nos repondrá del camino. Al final de la tarde regresamos a nuestro alojamiento. Cena.
Características técnicas: distancia, 6,9 km. Altitud Máxima: 640 m. Mínima: 16 m. Desnivel salida/llegada: -625 m. Ascensión acumulada: 420 m. Descenso acumulado: 673 m. Tiempo: sobre 3 horas descansos incluidos.
Tras el desayuno tomamos nuestro bus hasta Cubo de la Galga para recorrer un espectacular y exuberante bosque de helechos gigantes y laureles, originario de la Era Terciaria, tan exótico y frondoso que nos evocará a un «bosque encantado» propio de película. Alcanzaremos el mirador de La Somada Alta (900 m) con vistas al Nordeste de la isla y antes de comenzar nuestro descenso. Nos adentraremos en este mágico bosque húmedo, con lianas que se descuelgan desde las copas de los árboles, rodeados de plantas y flores. Poco a poco el sendero y el paisaje cambian, dando paso a las primeras construcciones y cultivos en terrazas, llegando a San Bartolo, cuyas vistas de los barrancos del Norte nos pondrá el fin de ruta perfecto. Los más activos podrán alargar el recorrido hasta el espectacular Barranco de Nogales, con su famosa playa.
Características técnicas: Duración (ruta corta) 3,5 h. Distancia 7 km. Desnivel: 350 m+/ 550 m-. La ruta larga añade 2-3 h./ 6 km. Desnivel total 450 m+/ 950 m-
Dejamos nuestro alojamiento y comenzamos la ruta de hoy. Subiremos a una de las más espectaculares cumbres de La Caldera: el Roque de los Muchachos con sus 2.426 m y vistas que dominan gran parte del interior del Parque Nacional. Este enclave de límpidos cielos alberga el reconocido observatorio astrofísico al que da nombre y que está considerado el más importante del Hemisferio Norte. El recorrido de hoy tiene una duración de tres horas, entre subidas y bajadas, terminando la ruta en el Pico de La Cruz (2.351m). Los que se atrevan pueden continuar hasta el Pico de la Nieve 2239m. Regreso por la tarde al alojamiento. Cena.
Características técnicas: distancia, 5 km. Altitud Máxima: 2.239 m. Mínima: 2.263 m. Desnivel 233 m+/ 386 m-. La opción más larga (opcional) añade 2 horas y unos 700 m+
El agradable clima de las islas ha sido el responsable de que se las conozcan como las afortunadas o las islas de la eterna primavera. La isla bonita no cuenta con grandes playas como las que se pueden encontrar en islas como Fuerteventura pero si cuenta con rincones de especial encanto que invitan a disfrutar y saborear las aguas del Atlántico. Hoy dispondremos del día para marchar en busca de esos rincones para disfrutar de un merecido baño que nos reconforte en medio de nuestra ruta. Santa Cruz de La Palma, capital de la isla con fuerte carácter colonial y aires costumbristas puede ser una magnífica oportunidad para visitar con calma. A modo de sugerencia, recomendamos el Santuario de Las Nieves, los Balcones de la Avenida Marítima, la Plaza de España y el Barco de la Virgen. O si no, simplemente perderse por sus calles y encontrar nuestro propio sitio. Cena en el hotel
Tras desayunar, nos dirigiremos hacia el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, declarado en 1954. Un sendero nos conducirá a las entrañas de este incomparable lugar y en él nos embarcaremos en una excursión de gran belleza. Situado en el mismo centro de la isla, consta de una enorme «caldera» de 1.500 m. de profundidad y 8 Km. de diámetro. Su orografía está surcada por profundos barrancos y paredes verticales salpicadas por roques como el famoso de Idafe, monolito sagrado para los indígenas palmeros. El tipo de vegetación predominante y que sin duda nos llamará la atención es el pinar en el que destácale altivo y resistente pino canario (Pinus Canariensis), endemismo canario dotado de una capacidad asombrosa capacidad para revivir tras un incendio haciendo brotar de sus ramas los «turiones» o retoños nuevos. Sin embargo, El parque alberga a su vez una variedad de joyas de la rica flora canaria. Entre ellas destaca el endémico «retamón» (Genista benahoarensis), de intensas flores amarillas y que está en vías de extinción. También podremos admirar los reductos de comunidades vegetales de agua dulce de las islas, como la sauceda del Barranco de Taburiente, por el que iniciaremos nuestra salida de la Caldera. Pero, sin duda, la mayor riqueza de este parque es la presencia de agua que proveniente de manantiales y galerías en sus escarpadas paredes, da vida a la Caldera. Proseguimos nuestro camino hacia el Barranco de las Angustias. También nosotros seguiremos esta ruta para salir de este espectacular monumento natural, admirando en nuestro camino las lavas almohadilladas, rocas actualmente emergidas, pero que se formaron bajo las aguas marinas. Por la tarde retorno Los Cancajos. Cena.
Características técnicas: distancia, 16 km. Altitud Máxima: 1.082 m. Mínima: 225 m. Desnivel salida/llegada: -857 m. Ascensión acumulado: 770 m. Tiempo: sobre 6 horas descansos incluidos.
Hoy nos dirigimos al norte para hacer una espectacular ruta de «pura laurisilva», escenario escogido por producciones como «The Witcher» para rodar sus exteriores. Partimos del Parque Cultural La Zarza donde comenzamos la caminata, el camino es en bajada hasta la mitad de ruta, comenzando a subir a partir de aquí. El sendero discurre paralelo al barranco de La Zarza, descenderemos hasta una hoya poblada de hiedras que se descuelgan hasta el suelo y laurisilva… adentrarnos en el barranco nos regala rincones únicos. La ruta permite hacer una primera parte y seguir en el bus hasta el punto final o hacerla completa, llegando a pie al caserío de Don Pedro. El segundo tramo nos permite disfrutar de las impresionantes vistas de los acantilados del norte, encontrarnos con ejemplares de drago canario (dracaena draco) en un tramo que no muestra complejidad. En Don Pedro nos espera nuestra guagua para retornar al hotel. Resto de la tarde libre para disfrutar de la playa, paseos… Cena.
Características técnicas: distancia, 6 km. Tiempo: 4h o 5 h. Desnivel en subida 400m y bajada 380 m.
A la hora convenida y tras el desayuno traslado al aeropuerto, vuelo de regreso.
IMPORTANTE: La ruta, como anunciamos al principio y has podido ver, sigue nuestro itinerario de siempre mezclando, como es tradicional en nuestros viajes naturaleza y cultura, senderismo y disfrute de la naturaleza. Además, en esta ocasión y junto a nuestros recorridos por magníficos espacios naturales tendremos también oportunidad de ver de cerca los efectos del volcán y el nuevo paisaje de la isla. La visita a miradores sobre el volcán o sobre zonas donde el terreno ha sido modificado y a la vez creado nuevos paisajes espectaculares aún está en estudio y de acuerdo con las autorizaciones y permisos de las autoridades de la isla, iremos añadiendo estas actividades al programa y añadiéndolas a los días de ruta o para realizar en el «día libre».
Clima: El invierno es una estación agradable en Canarias. Las brisas y vientos marinos suavizan las temperaturas. Disfrutaremos de diferentes microclimas dados los pisos de paisaje por donde nos moveremos. En los bosques de laurisilva a veces hay nieblas y se produce el fenómeno llamado «lluvia horizontal» por lo que será necesario llevar un chubasquero, si bien la temperatura es agradable y casi tropical. En las cimas en esta época puede hacer frío si bien el sol calienta bastante. En las zonas bajas tendremos una temperatura ideal y por supuesto a pie de playa. Si nos animamos de seguro que nos podremos dar un buen baño en el mar.
Equipaje: Pantalones ligeros, camisas y camisetas, jersey de lana y o forro polar, chubasquero, chaqueta de abrigo o anorak, crema de protección solar, gafas de sol, botas de montaña de suela flexible para la ruta de senderismo, gorra o sombrero para el sol, pequeña mochila para las excursiones del día. Bolsa de aseo. Recomendable: prismáticos, bastón regulable para caminar y para los días de playa unas sandalias o escarpines de buceo además de bañador.
Senderismo: Las excursiones de senderismo que planteamos están al alcance de cualquier persona que este acostumbrada a caminar por montaña. En el itinerario se detallan las distancias, desniveles y tiempos. Una persona que realice senderismo por la montaña aunque sea de forma esporádica puede realizar cómodamente las excursiones que planteamos.
Comidas: Se incluyen los desayunos y cenas. Estos servicios se tendrán en el hotel. Los almuerzos no están incluidos. Para los días excursión de senderismo haremos picnic, para lo cual deberemos llevar preparadas nuestras viandas. El guía dará las indicaciones necesarias. Mención aparte merecen los vinos. Canarias es una injusta desconocida en materia enológica y que ahora vamos a tener la ocasión de descubrir.
SEGUROS: RESUMEN DE COBERTURAS – INCLUYE ASISTENCIA POR COVID 19 EQUIPAJES: Pérdidas materiales 151 Euros ASISTENCIA: GASTOS MEDICOS, QUIRURGICOS Y HOSPITALIZACION: Por gastos incurridos en España, derivados de una enfermedad o accidente ocurridos en España 600 Euros Por gastos incurridos en el extranjero, derivados de una enfermedad o Accidente ocurridos en el extranjero 6.000 Euros PRORROGA DE ESTANCIA EN HOTEL con 61 Euros/día, hasta un límite de 610 Euros DESPLAZAMIENTO DE ACOMPAÑANTE POR HOSPITALIZACION ESTANCIA DEL ACOMPAÑANTE DESPLAZADO con 61 Euros/día, hasta un límite de 610 Euros REPATRIACION O TRANSPORTE SANITARIO DE HERIDOS O ENFERMOS Ilimitado REPATRIACION O TRANSPORTE DE FALLECIDOS Ilimitado BILLETE DE REGRESO DEL ASEGURADO POR FALLECIMIENTO DE UN FAMILIAR DIRECTO Ilimitado RESPONSABILIDAD CIVIL PRIVADA 6000 Euros
Todos los datos e informaciones contenidas en la Ficha Técnica del Viaje están sujetos a las Condiciones Generales de Club Marco Polo publicadas en los Catálogos y en la página Web correspondiente. Tanto los detalles del Itinerario como todas las informaciones contenidas en esta ficha técnica se elaboran con muchísima antelación, en base a precios e informaciones orientativos que ayuden al cliente a conocer los principales detalles del viaje que desea elegir, por lo que deben tomarse única y exclusivamente a título informativo como una base a lo programado, estando sujetas a posibles variaciones. Al contratar el viaje el cliente debe informarse de las reservas y precios concretos, así como el Itinerario definitivo confirmados, y antes de viajar firmar con la agencia el contrato de viaje combinado correspondiente.
No incluye…
Precio por persona: 1.336€
Precio reservando al menos 40 días antes de la salida: 1266€
Grupo mínimo 25 personas / Máximo 28 personas
Suplementos:
No disponibles
¿Necesitas más información? Te contamos todos los detalles.
Reserva tu viaje:
Canarias: La Palma
¿Te ayudamos con tu reserva?
Si no hubiera disponibilidad de plazas o tienes dudas de cómo reservar, ponte en contacto con nosotros aquí:
Canarias: El Hierro
Punta Orchilla, los altos de Malpaso, campos de lava, laurisilva
La Berrea en Sierras de Cazorla
Cerrada de Elías, rio Aguas Mulas, Segura de la Sierra y Cazorla
Formentera, la isla en paz
Parque Natural de las Salinas, La Mola, Cap de Barbaria
ANDORRA Puente Tibetano
Mirador Solar Tristaina, Roc del Quer, Lagos de Pessons y Valle del Madriu
Costa Verde Asturiana
Acantilados de Luarca, Senda costera del Nalón, Tazones y Cabo de Peñas
Costa de Navia y Playa Catedrales
Sendas costeras, grandes playas y villas marineras (Gal./Ast.)
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir nuestros viajes y noticias sobre rutas y mucho más.
Agencia especiliada en senderismo, naturaleza y cultural por España e internacional.
Diseño propio por nuestro equipo técnico y atención personalizada en reservas.
¡ Prepara tu mochila, te esperamos..!
Kit Digital | Diseñado y desarrollado por Fénix Byte