Condiciones Generales

viaja seguro con nuestra agencia
CONDICIONES GENERALES CONTRATACION VIAJES:

Agencia de viajes Andara Rutas s.l.  CICMA 2950 Turismo Madrid

 

La reserva y contratación de cualquiera de los viajes, excursiones o actividades, cuya organización técnica corra a cargo de Andara Rutas, S.L., con licencia de agencia de viajes C.I.C.M.A. nº 2950, en adelante “el organizador”, supondrá la aceptación total de estas condiciones generales, y se considerarán automáticamente incorporadas al contrato, sin ser necesaria su transcripción escrita en el mismo, obligando a ambas partes a su cumplimiento.

Tales condiciones generales obligan a las partes, junto a las dispuestas en las condiciones particulares que se detallan en el programa de viaje/ficha técnica, que se pacten o que consten en la documentación del viaje, y constituirán el contrato definitivo, que deberán ser aceptadas por los usuarios que decidan contratar cualquier servicio ofertado o publicitado por Andara Rutas S.L. cuando sea en calidad de agencia organizadora.

El hecho de formar parte de cualquiera de los viajes incluidos en este programa implica el conocimiento y aceptación por parte de los viajeros de todas y cada una de las Condiciones Generales, así como aceptar y consentir los siguientes puntos:

  1. Leer en su integridad estas Condiciones Generales.
  2. Aceptarlas con carácter previo a cualquier uso que realice de la misma.
  3. Cumplir con las obligaciones contenidas en estas Condiciones Generales.
  4. Imprimir, guardar o aceptar el conocimiento previo de estas Condiciones Generales, para su consulta o con carácter previo a cualquier reserva.

1

. DEFINICIONES.
A los efectos de las presentes Condiciones Generales se entiende por:

Contrato de viaje combinado:
El acuerdo obligacional que vincula al organizador y al usuario/cliente, basado en esas condiciones generales y las particulares que se detallan en el programa de viaje/ficha técnica ofertado y objeto de contratación.
Organizador:
Andara Rutas, S.L., con licencia de agencia de viajes C.I.C.M.A. nº 2950, con domicilio social en la Avda. de Moratalaz, 37. 28030 Madrid y CIF B-84225812. Sociedad debidamente inscrita en el Registro Mercantil de Madrid con los siguientes datos registrales: T20952, F48, S8, HM371534, I/A1. En adelante “ANDARA RUTAS”.
Consumidor/usuario/cliente/viajero:
La persona física o jurídica que compra o se comprometa a comprar el viaje combinado recogido en el programa de viaje o ficha técnica ofertada, y que acepta las siguientes condiciones generales y el contrato de viaje combinado que deriva de esta.
Programa/ficha técnica:
Oferta concreta del viaje donde se muestra la descripción del viaje combinado y todos los servicios turísticos incluidos y ofertados por el organizador. La información contenida en el programa es vinculante para el organizador, salvo que concurra alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Que los cambios en dicha información se hayan comunicado claramente por escrito al consumidor antes de la celebración del contrato, y tal posibilidad haya sido objeto de expresa mención en la propuesta.
  2. Que se produzcan posteriormente modificaciones, previo acuerdo por escrito entre las partes contratantes, o concurran circunstancias de fuerza mayor, o ajenas a la agencia, como puedan ser las causadas por terceros, proveedores, u otros agentes necesarios en la ejecución del servicio, y por causas imputables a estos.
  3.  

2. MARCO LEGAL APLICABLE
Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de los Consumidores y Usuarios y la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación y demás disposiciones vigentes. Las presentes Condiciones Generales se incorporarán a todos los contratos de viajes combinados que celebren organizador y usuario/cliente, formando parte del mismo y obligando a ambas partes.

3. CONTRATACIÓN DEL VIAJE: RESERVAS, PAGOS Y CANCELACIONES.
El organizador ofrecerá al consumidor interesado un programa de viaje o ficha técnica, que recoja la descripción del viaje combinado. El consumidor que acepte el programa ofertado, suscribirá automáticamente con el organizador un contrato de viaje combinado que incluirá, en todo caso, el programa aceptado, las presentes condiciones generales y las condiciones particulares que, en su caso, procedan. Tras la suscripción del contrato y el pago de la cantidad establecida en él, el organizador realizará las gestiones oportunas para obtener de cada proveedor la confirmación de los servicios contratados. En el supuesto de que alguno de estos servicios no pueda ser confirmado por falta de disponibilidad, se ofrecerá otro de características similares, con expresión del nuevo precio, en su caso, que el cliente podrá aceptar o rechazar. En el caso de que el cliente rechace el cambio propuesto, Andara Rutas reembolsará los importes depositados a la fecha.

En el acto de la inscripción, la agencia podrá requerir un anticipo sobre el importe total del viaje, expidiendo el correspondiente recibo en el que se especifique, además del importe anticipado por el consumidor, el viaje combinado solicitado. En dicho acto y no más tarde, se podrá solicitar la contratación de un seguro de anulación y, en cualquier momento, uno complementario de asistencia en viaje. El importe restante deberá abonarse por adelantado en función a unos plazos de tiempo notificados al consumidor y deberá realizarse al menos diez días antes de la fecha de la salida. De no procederse al pago del precio total del viaje en las condiciones señaladas, se entenderá que el consumidor desiste del viaje solicitado, siéndole de aplicación las condiciones previstas en el apartado de desistimientos y cancelaciones. Todos los reembolsos que sean procedentes por cualquier concepto, se formalizarán siempre a través de la Agencia de Detalles donde se hubiera realizado la inscripción. No se efectuará devolución alguna por servicios no utilizados voluntariamente por el consumidor. En el supuesto de que antes de la celebración del contrato el organizador se vea imposibilitado a prestar alguno de los servicios solicitados por el cliente (incluido en el precio), deberá serle comunicado a través de la Agencia Minorista al consumidor, el cual podrá renunciar a su solicitud, recuperando exclusivamente las cantidades anticipadas, si las hubiese.

3.1. CÓMO HACER TU RESERVA
Una reserva de viaje se considerará efectiva y confirmada, tras contactar con Andara Rutas solicitando reserva de plaza en alguno de los viajes o rutas ofertados, y la agencia confirme expresamente la disponibilidad y confirmación de la inscripción en la actividad, ruta o viaje solicitado.

Pasos a seguir para reservar un viaje, ruta o actividad en Andara Rutas:

  1. Solicitar tu reserva de plaza/s a nuestros teléfonos, correos electrónicos, o formularios de reserva web. Válido también a través de mensajes sms, WhatsApp, u otros medios de contacto en redes sociales. Para ello deberás facilitar tus datos de contacto: nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico de contacto, indicando expresamente el destino de viaje y su fecha de salida, junto a otros posibles servicios requeridos, como tipo de habitación, transportes diferentes etc. También será posible tener que facilitar otros datos como DNI, PASAPORTE, si fuese necesario. En caso de reservar varias plazas, el procedimiento de reserva será el mismo, y quedarán supeditadas a la persona que nos haya solicitado dicha reserva para varias personas.

  2. Te confirmaremos expresamente la disponibilidad de tu solicitud de reserva, vía email o teléfono, e iniciaremos el proceso de reserva, que conllevará la aceptación de estas condiciones generales y las particulares anotadas en el programa/ficha técnica del viaje o actividad contratado. Esta confirmación expresa por parte del organizador, es requisito imprescindible.

  3. Deberás realizar los pagos:
    Al momento de confirmar la reserva por parte de la agencia, te informaremos también de los plazos, cantidades de los pagos necesarios, y medios para poder realizarlos. 
    Medios de Pago:
    Los medios habituales de pago serán, por medio de transferencia o ingreso bancario, al número de cuenta que te facilitaremos. Bien, mediante tarjeta de crédito, o metálico en nuestra agencia. Otros medios podrán ser: internet, banca telefónica o cajeros automáticos.
    Muy Importante: Es obligatorio anotar claramente en el ordenante del recibo bancario los datos facilitados al realizar la solicitud de reserva: NOMBRE COMPLETO + DESTINO Ejemplo: Pedro Ruiz Ruiz – Ordesa.
    La omisión o incorrección de estos datos podrá suponer la anulación de tu reserva por parte de la agencia, al no ser posible su correcta identificación. Advierte al cajero que lo escriba en pantalla si haces el ingreso por ventanilla, o asegúrate de rellenarlo si es por transferencia, ingreso, cajero automático o vía Internet.
    Pagos: Normalmente serán una señal de reserva o depósito inicial, y un segundo pago con el resto del total, incluyendo los suplementos solicitados, como habitación individual, seguro de cancelación u otros de los ofrecidos en el viaje. El pago de señal es considerado como adelanto del pago total del importe.
    Plazos de pagos: Serán los indicados en el programa/ficha de viaje contratado. De forma general, se establecen los siguientes plazos: Señal de reserva: 5 días hábiles desde la fecha de confirmación de la reserva. Resto del pago: un mínimo de 12 días antes de la salida. Viajes de larga duración e internacionales tendrán sus propios plazos, indicados en el programa de viaje o al momento de solicitar la reserva.
    Comprobación/notificación de los pagos:
    Dependiendo del medio del pago elegido, será comprobado el pago por parte de la agencia, sin tener la obligación de comunicar al usuario expresamente si se ha recibido. Por parte del usuario, deberá comunicarse la confirmación del pago vía email o teléfono, para su comprobación. Por nuestra parte, solo nos pondremos en contacto contigo si el pago no se hubiera realizado en los plazos indicados. No existe obligación de comunicarte la comprobación del pago por nuestra parte. Guarda el recibo bancario de pago, porque será tu justificante de haberlo efectuado y podría ser requerido por parte de la agencia en algún momento del proceso de reserva, o incluso durante el viaje o posteriormente, y únicamente en casos completamente necesarios.

  4. Formalización de la reserva, la reserva quedará formalizada, una vez se hayan comprobado los pagos requeridos estén correctos y realizados en los plazos previstos, salvo acuerdo expreso por las partes.

  5. Email de salida del viaje, días antes de la fecha de salida, recibirás un email donde tendrás todos los datos actualizados del viaje, como son el lugar de presentación y salida, teléfono de contacto de los guías, información del alojamiento, comidas y equipo necesario, y otros detalles para preparar tu viaje. Este email será el bono de presentación en caso de que fuera requerido por el guía del viaje.

Más observaciones sobre las reservas:

  • En todos los casos será necesaria la confirmación expresa por parte de Andara Rutas, de que tu plaza/s han quedado reservadas, incluyendo solicitud de reservas vía formularios web, redes sociales, etc. En ningún caso se entenderá como reservada ninguna solicitud sin esta confirmación expresa.

  • Siempre será necesario realizar reserva previa de plaza/s, indicando claramente tus datos.

  • Todas las inscripciones estarán abiertas hasta cubrir plazas o bien finalice el plazo límite de reservas indicado.

  • En el caso de realizar la reserva en los días previos anteriores a la salida, el pago se realizará por el total, sin señal de reserva, y en el mismo día que se efectúa la reserva, debiendo aportar justificante de pago vía.

  • En caso de no cumplir estos plazos y sin comunicación expresa por tu parte, Andara Rutas podrá anular tu reserva sin previo aviso, y será necesaria una nueva solicitud de reserva.

  • En caso de hacer el pago para 2 o más personas, se podrá realizar bien en conjunto en único pago, o de forma independiente por cada viajero. Para pagos conjuntos se deberá anotar en el ordenante del recibo bancario, el nombre completo de la persona quien realizará la reserva, para la correcta identificación de dichos pagos.

  • No se admitirán pagos durante el viaje a menos que sea expresamente autorizado con anterioridad.

  • Mientras no se comunique expresamente la anulación de la reserva solicitada, siempre se entenderá como válida y conllevará posibles gastos de gestión y cancelación.

  • El recibir un e-mail de inscripción tiene carácter de reserva en firme y conlleva el conocimiento y aceptación de las condiciones generales aquí descritas, de obligado cumplimiento por ambas partes.

  • Reservas conjuntas: Reserva varias plazas a la vez indicando los nombres completos de todas las personas y tú serás la persona de contacto a nuestros efectos. Los pagos podrán ser en único pago conjunto, o bien de forma particular por cada viajero.

  • Conexiones transportes: tanto a la ida como a la vuelta, estima un margen de tiempo suficiente para conectar con otros transportes públicos que fueras a necesitar para tú vuelta a casa. estima al menos un margen de dos horas, para evitar cualquier tipo de retraso.

 

4. EL PRECIO
Los precios son los que figuran en el detalle de cada excursión/viaje/actividad, y corresponden a los servicios incluidos descritos en cada caso. Este precio incluye todo lo especificado en el apartado INCLUYE del programa/ficha técnica reservado y contratado.
Los servicios incluidos suelen ser los siguientes:

  • El transporte de ida y regreso, cuando este servicio esté incluido en el programa contratado, y el tipo de transporte.
  • El alojamiento, cuando este servicio esté incluido en el programa detallado.
  • Las tasas o impuestos de establecimientos hoteleros e impuestos indirectos (I.V.A., I.G.I.C.) cuando sean aplicables.
  • La asistencia técnica durante el viaje, servicios de guías, cuando este servicio esté específicamente incluido en el programa.
  • Los gastos de gestión.
  • Seguro de viaje básico de inclusión. Todos los demás servicios y complementos que se especifiquen concretamente en el programa detallado contratado o que expresamente se hagan constar en el contrato de viaje combinado. Exclusiones: Los servicios NO incluidos estarán detallados en el programa/ficha técnica contratado.

En general, no se incluye cualquier otro servicio que no figure específicamente detallado como incluido en el contrato o en la documentación que se entregue al consumidor al suscribirlo.

  • El precio no incluye, salvo se indique lo contrario en el apartado «incluye», servicios tales como: entradas a museos, monumentos o visitas con entrada obligatoria, traslados terrestres y transportes especiales tales como teleféricos, coches 4×4, minibuses, etc., aún siendo de obligada utilización para la realización de las actividades previstas en el programa de viaje; tasas de entrada a Parques Naturales, Nacionales y espacios naturales en los que se pague el acceso. Tampoco incluye los gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, huelgas, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas y desastres naturales.

  • No se incluyen visados, tasas de entrada o salida de un país, certificados de vacunación, propinas a guías o personal de servicio incluso en los países en que sea costumbre darla, extras como café, sol y licor, ni lavado, planchado, llamadas u otros servicios hoteleros opcionales, ni vinos, refrescos o aguas minerales, o regímenes alimenticios especiales aun en los supuestos de pensión alimenticia, salvo que así lo exprese el programa detallado del viaje en particular.

  • En el caso de excursiones o visitas facultativas no contratadas en origen o que necesariamente deba pagarlas el consumidor en destino, debe tenerse presente que no forman parte del contrato de viaje combinado. Su publicación en el folleto tiene mero carácter informativo y su precio es «estimado». Dichas excursiones serán ofrecidas al consumidor con sus condiciones específicas y precio definitivo de forma independiente, no garantizándose hasta el momento de su contratación la posible realización de las mismas. En el caso de excursiones o visitas facultativas no contratadas en origen, debe tenerse presente que no forman parte del contrato de viaje.

Revisión de precios: Andara Rutas podrá variar el precio y/o transporte según plazas, así como anular una salida cuando no alcance un cupo mínimo de inscripciones requerida, previa comunicación. El precio del viaje ha sido calculado en base a los tipos de cambio, tarifas de transporte, coste del carburante, tasas e impuestos aplicables en la fecha de edición del programa. El precio establecido podrá ser revisado, tanto al alza como a la baja, en los supuestos en que haya habido modificación del precio de los transportes, incluido el coste del carburante, las tasas e impuestos relativos a determinados servicios contratados y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado.
Cualquier variación en los precios calculados en la fecha de edición del programa detallado correspondiente, podrá dar lugar a una revisión en el precio final al alza o baja, que se comunicará por escrito y solo podrá efectuarse con una antelación mayor de 20 días con respecto a la fecha de salida del viaje. No cabrá en ningún caso la revisión en el supuesto de que el cliente tuviera ya abonado el precio total del viaje.
La revisión de precios deberá ser notificada al consumidor por escrito. Este podrá resolver el contrato sin penalización alguna si la revisión significara una modificación sustancial del contrato. Si la revisión no fuera sustancial, podrá entre aceptar los nuevos precios o resolver el contrato pero devengando los gastos recogidos en el apartado de gastos de cancelación. Se entiende que una revisión de precios significa una modificación sustancial cuando suponga un alza de más del 8% del precio total del viaje. El consumidor deberá comunicar la decisión que adopte al organizador dentro de los TRES DÍAS siguientes a aquel en el que se le notifique la modificación.

Ofertas especiales, descuentos y viajes a medida: El precio podrá ser distinto del expresado en el programa general, cuando se realice la contratación del viaje combinado como consecuencia de ofertas especiales o descuentos particulares, o de adaptación a las peticiones del consumidor y los servicios comprendidos en el mismo serán aquellos que se especifiquen en el programa detallado. Las actividades con precio especial, estarán sujetas a un cupo limitado hasta agotarse el cupo de plazas en promoción. La fecha de validez de una promoción en cualquier momento puede sufrir cambios o incluso suprimirse en caso de agotarse el cupo de plazas disponibles con precio especial. Dichas actividades reservadas con importe especial, no tendrán opción de reembolso en caso de cancelación, sí pudiendo ser cedida la plaza a otro titular para recuperarla.

5. DESISTIMIENTO DEL CONSUMIDOR y CESIONES: anulación de reservas por el viajero. desistimiento del consumidor.

  1. ANULACIÓN DEL VIAJE POR CAUSAS JUSTIFICADAS: En el caso de que se disponga de un seguro de anulación del viaje contratado, podrás gestionar en tu nombre, como titular de dicho seguro, la devolución de las cantidades entregadas directamente con la compañía aseguradora ERGO Seguros de Viaje, bajo el producto: ERGO TOO ÚNICA y la gestión intermediadora de HAIKU VIAJES, siempre que concurran las causas justificadas descritas en la póliza de anulación de viaje, como por ejemplo: enfermedad, motivos laborales, accidentes, etc. Puedes consultarnos detalles de dicha póliza en todo momento.
  2. ANULACIÓN DEL VIAJE SIN CAUSAS JUSTIFICADAS: (sin seguro de anulación contratado o incluido): En estos casos, si la causa de anulación no está incluida entre las detalladas como justificadas en el seguro de anulación incluido, o no se ha contratado ningún seguro de anulación de viaje, el usuario podrá anular su viaje en cualquier momento. Según el Reglamento de Agencias de Viajes, el usuario tendrá derecho a la devolución de las cantidades satisfechas, exceptuando los gastos de anulación (derivados de los servicios incluidos en el viaje), los de gestión (propios del trabajo de la agencia detallista) y la penalización, según las cuantías y plazos siguientes.
    1. En el caso de viajes combinados:
      EXCURSIONES DE 1 DÍA: Hasta 5 días antes de la fecha de salida: gastos del 100% del importe de la excursión (incluida la NO PRESENTACIÓN en la salida), más gastos de anulación y gestión si los hubiese.
      VIAJES de 2 a 5 DÍAS DE DURACIÓN: en autocar y tren (se excluyen aquí viajes en avión):

      • Antes de 15 días de la salida: Sin gastos de gestión + gastos de anulación por servicios como transportes, alojamientos, entradas, seguros y otros servicios ya contratados y abonados, etc.
      • De 14 a 10 días antes de la salida: gastos de gestión de 30€ + gastos de anulación por servicios como transportes, alojamientos, entradas, seguros y otros servicios ya contratados y abonados, etc.
      • De 9 a 5 días antes de la salida: gastos de gestión de 50€ + gastos de anulación por servicios como transportes, alojamientos, entradas, seguros y otros servicios ya contratados y abonados, etc.
      • En los 4 días previos de la salida: 100% del importe del viaje, incluida la NO PRESENTACIÓN el día de salida.

      VIAJES de 6 DÍAS o más de DURACIÓN: en autocar y tren (se excluyen aquí viajes en avión):

      • Antes de 30 días de la salida: Sin gastos de gestión + gastos de anulación por servicios como transporte, alojamiento, entradas, seguros y otros servicios ya contratados y abonados, como entradas, etc.
      • De 29 a 8 días antes de la salida: gastos de gestión de 50€ + gastos de anulación por servicios como transporte, alojamiento, entradas, seguros y otros servicios ya contratados y abonados, como entradas, etc.
      • En los 7 días previos de la salida: 100% del importe del viaje, incluida la NO PRESENTACIÓN el día de salida.

      PAGO DE SEÑAL POR RESERVA DE VIAJE: El importe abonado como pago a cuenta del viaje, en concepto de señal de reserva, se perderá siempre en su totalidad en caso de cancelación.

       
    2. En el caso de servicios sueltos: La totalidad de los gastos de gestión, más los gastos de anulación si se hubieran producido.
    3. Viajes con vuelos incluidos y/o organizados por tour-operadores y otras agencias colaboradoras: Tendrán sus propias condiciones de pago, señal y anulación, que se recogerán expresamente en el programa de viaje.

Cesión de la plaza del viajero a un tercero: El viajero podrá ceder su plaza a un tercero, si el cedente lo solicita por escrito con al menos 15 días de antelación a la fecha de inicio del viaje y el cesionario cumple sus mismos requisitos. Ambos responderán solidariamente del pago y gastos adicionales justificados por la cesión.

ACONSEJAMOS en todo momento disponer de un SEGURO DE ANULACIÓN DE VIAJE, que en muchos de nuestros viajes puede estar incluido, o bien, ser contratado de forma OPCIONAL

6. CANCELACIÓN DEL VIAJE POR LA AGENCIA.

La agencia de viajes se compromete a facilitar a sus clientes la totalidad de los servicios contratados contenidos en el programa detallado que ha dado origen al contrato de viaje combinado, con las condiciones y características estipuladas, todo ello de acuerdo a los siguientes extremos:

  1. En el supuesto de que, antes de la salida del viaje, el Organizador se vea obligado a modificar de manera significativa algún elemento esencial del contrato, incluido el precio, deberá ponerlo inmediatamente en conocimiento del consumidor, bien directamente, cuando actúe también como detallista, bien a través del respectivo detallista.
  2. En tal supuesto, y salvo que las partes convengan otra cosa, el consumidor podrá optar entre resolver el contrato sin penalización alguna o aceptar una modificación del contrato en el que se precisen las variaciones introducidas y su repercusión en el precio. El consumidor deberá comunicar la decisión que adopte al detallista o, en su caso, al organizador dentro de los tres días siguientes a ser notificado de la modificación a que se refiere el apartado (a), dándose por rechazada si no hay respuesta en dicho plazo.
  3. En el supuesto de que el consumidor opte por resolver el contrato, o de que el Organizador cancele el viaje combinado antes de la fecha de salida acordada, por cualquier motivo que no le sea imputable al consumidor, este tendrá derecho, desde el momento en que se produzca la resolución del contrato, al reembolso de todas las cantidades pagadas en el plazo máximo de 30 días, o bien a la realización de otro viaje combinado de calidad equivalente o superior, siempre que el Organizador o detallista pueda proponérselo. En el supuesto de que el viaje ofrecido fuera de calidad inferior, el Organizador o detallista deberán reembolsar al consumidor, cuando proceda, en función de las cantidades ya desembolsadas, la diferencia de precio, con arreglo al contrato. Este mismo derecho corresponderá al consumidor que no obtuviese confirmación de la reserva en los términos estipulados en el contrato.
  4. Si la agencia cancela el viaje una vez firmado el contrato de viaje combinado, se le reembolsará la cantidad pagada y, si es el caso de incumplimiento, una indemnización del 5% entre 2 meses y 15 días antes, el 10% entre 15 y 3 días, y el 25% si el incumplimiento es en los dos días previos a la salida.
  5. No existirá obligación de indemnizar en los siguientes supuestos:

    5a) La agencia se reserva el derecho de cancelar el viaje en el caso de no alcanzar el tamaño mínimo de grupo que figura en el programa detallado y hasta 7 días antes de las correspondientes fechas de salida. Esto será válido para los viajes condicionados a un mínimo de participantes, donde Andara Rutas se reserva el derecho de cancelar la salida del viaje, ruta o actividad, en el caso de que el número de participantes fuera menor de las plazas indicadas como grupo mínimo, notificándolo a los viajeros con al menos 7 días de antelación. En estos casos, la devolución de los importes abonados por los viajeros se realizará en su totalidad. La agencia se reserva el derecho (en ningún caso la obligación) de realizar el viaje con un grupo mínimo inferior al establecido.
    Suplementos por grupo reducido:
    Andara Rutas se reserva el derecho de ofrecer un suplemento al precio del viaje o actividad contratado, en el caso de que el grupo total de viajeros en la salida del viaje estuviera comprendido entre las plazas indicadas en dicho suplemento. Este suplemento será especificado en el programa detallado y se informará a los usuarios/viajeros cuando deban abonarlo en el proceso de reserva antes del viaje.
    Para evitar cualquier cancelación del viaje por un número menor de reservas al establecido como grupo mínimo de viajeros, y con el objeto de seguir con la realización del viaje incluso cuando las reservas estén por debajo del mínimo establecido, Andara Rutas se reserva la posibilidad de ofrecer opcionalmente un suplemento especial de no suspensión del viaje. En estos casos, se informará a los viajeros de la opción del pago de este suplemento antes de la cancelación del viaje. Este suplemento no será necesario especificarlo en el programa de viaje contratado, ya que será ofrecido de forma opcional únicamente en este supuesto.

    5b) Cuando la cancelación del viaje, salvo en los supuestos de exceso de reservas, se deba a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles, cuyas consecuencias no habrían podido evitarse a pesar de haber actuado con la diligencia debida.

    5c) En el caso de que, después de la salida del viaje, el Organizador no suministre o compruebe que no puede suministrar una parte importante de los servicios previstos en el contrato, adoptará las soluciones adecuadas para la continuación del viaje organizado, sin suplemento alguno de precio para el consumidor. En su caso, abonará a este último el importe de la diferencia entre las prestaciones previstas y las suministradas. Si el consumidor continúa el viaje con las soluciones dadas por el Organizador, se considerará que acepta tácitamente dichas propuestas.

    5d) Si las soluciones adoptadas por el Organizador fueran inviables o el consumidor no las aceptase por motivos razonables, aquel deberá facilitar a este, sin suplemento alguno de precio, un medio de transporte equivalente al utilizado en el viaje para regresar al lugar de salida o a cualquier otro que ambos hayan convenido, sin perjuicio de la indemnización que en su caso proceda.

    5e) En caso de reclamación, el detallista o, en su caso, el organizador deberá obrar con diligencia para hallar soluciones adecuadas.

    5f) En ningún caso, todo aquello no incluido en el contrato de viaje combinado (como billetes de transporte desde el lugar de origen del pasajero hasta el lugar de salida del viaje, o viceversa, reserva de hotel en días previos o posteriores al viaje, etc.) será responsabilidad del Organizador, no existiendo obligación de indemnizar por esos posibles gastos de servicios.

    5g) El guía, por la seguridad de los viajeros, tendrá facultad para modificar el viaje si lo estima imprescindible por motivos de integridad física, peligros objetivos constatables sobrevenidos o asumidos en las condiciones particulares del contrato de viaje, tales como deportes de aire libre, aventura o ciertos viajes culturales que exijan un comportamiento especial de los usuarios, como trekking, expediciones, etc. Buscará la alternativa más razonable a su criterio, sin que esta garantice la consecución de los mismos contenidos, y Andara Rutas no estará obligado a realizar reembolsos por ello. Los guías pueden variar el programa parcial o totalmente a última hora o durante su transcurso debido a mal tiempo, dificultades de acceso al lugar de la actividad, averías mecánicas u otros imprevistos que puedan desaconsejar el itinerario previsto.

    5h) Determinadas condiciones climáticas adversas previas a la salida de un viaje o ruta de cualquier naturaleza no justifican su cancelación, bien por posibles cambios de condiciones en el lugar de desarrollo y transcurso del mismo, bien por existir servicios contratados que puedan ser disfrutados y, por tanto, no sean reembolsables.

    5i) Debido a la especial complejidad que supone la organización de viajes con actividades de aire libre, senderismo o montaña, deportes de aventura, y/o observación de la naturaleza, fauna y flora, unido a otras posibles visitas culturales y actividades complementarias de turismo, los participantes en este viaje aceptan la posibilidad de que el programa, los alojamientos, transportes, horarios y excursiones puedan sufrir modificaciones por causas de fuerza mayor ajenas a la organización, por seguridad, logística y/o consejo del guía. Por estos motivos, no serán susceptibles de indemnización por parte de Andara Rutas.

    5j) Cualquier servicio no incluido en el programa y considerado imprescindible para la realización de alguna de las actividades previstas (barco, teleférico, tren, etc.) será gestionado por el guía para obtener un precio especial de grupo, si fuera posible. Sin embargo, no será obligatorio ni reclamable su participación en la recaudación ni en el pago. Si voluntariamente se prestara a hacerlo, no se responsabilizará de los descuadres ni asumirá el pago de la diferencia, que deberá completarse entre todos los participantes. Los servicios no incluidos ni mencionados en el programa serán responsabilidad del cliente para su información, gestión, reserva y pago.

    5k) Los horarios en los puntos de recogida secundarios, los previstos para la llegada al destino y los de regreso están sujetos a los imprevistos propios de los desplazamientos por carreteras y ciudades.

    5l) Cuando la cancelación del viaje, salvo en supuestos de exceso de reservas, se deba a motivos de fuerza mayor (como causas políticas, naturales, recomendaciones de las embajadas, situaciones de excepción o alteraciones inesperadas de la naturaleza), no existirá obligación de indemnización.

  6. Cuando la cancelación o no realización del viaje sea responsabilidad directa del cliente en las siguientes situaciones:

    6a) Por retrasos o no presentación en el horario indicado para el inicio del viaje.

    6b) Por abandono de la disciplina del grupo, seguir su propio itinerario, actuar de manera irresponsable hacia su propia seguridad y/o la del resto de participantes o terceros, o por no seguir las instrucciones de los guías del grupo.

    6c) Por la no posesión de la documentación necesaria y obligatoria para el viaje y/o destino, como: DNI, pasaporte, visados, cartilla de vacunación internacional, licencias deportivas, acreditaciones, u otros documentos similares.

    6d) Por cualquier situación derivada de un equipamiento inapropiado para realizar la actividad deportiva propuesta en el programa del viaje contratado.

    Material mínimo obligatorio para actividades de senderismo o montaña:

    • Calzado deportivo de montaña que sujete el tobillo.
    • Chubasquero.
    • Ropa de abrigo.
    • Mochila.
    • 1,5 litros de agua y comida suficiente.
    • Botiquín médico básico.

    6e) Por los servicios no utilizados voluntariamente por el cliente, cualquiera que sea la causa de la no utilización.

    6f) Por abandono voluntario de todo o parte del viaje una vez iniciado el mismo.

    6g) Por comportamientos incómodos hacia el resto del grupo que obliguen a los responsables del mismo a ejercer la autoridad que les corresponde.

    6h) Por no informar sobre dolencias, lesiones o discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales que puedan afectar a la integridad física del cliente o de otros participantes, y/o la normal realización de la actividad prevista.

    • Es obligatorio informar a la agencia y a los guías de cualquier condición médica.
    • En caso de omitir esta información, Andara Rutas no se responsabilizará de las consecuencias que pudieran producirse, y no habrá lugar a indemnización alguna por estas causas.

    6i) Por la falta de adecuación a los grados de dificultad planteados en el programa o ficha técnica contratada, y por la omisión de garantizar que el cliente está capacitado para realizar dicha actividad física y su nivel de dificultad.

    • En estos casos, se podrá denegar la participación sin derecho a reembolso alguno.
    • Nota: El grado de dificultad de cada actividad está clasificado en niveles, cuya lectura y conocimiento es obligatorio para todos los participantes.

    6j) Por otras situaciones causadas directamente por el cliente y ajenas a la agencia.

 

7. OBLIGACIÓN DEL CONSUMIDOR DE COMUNICAR TODO INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El consumidor está obligado a comunicar todo incumplimiento en la ejecución del contrato, preferentemente «in situ» al representante del Organizador en destino, según consta en la documentación de viaje, o, en su defecto, a la mayor brevedad posible, ya sea por escrito o de cualquier otra forma en que quede constancia, al Organizador o al Detallista y, en su caso, al prestador del servicio implicado.

El consumidor deberá atenerse a las indicaciones que le facilite la agencia para la adecuada ejecución del viaje, así como a las reglamentaciones de aplicación general a los usuarios de los servicios incluidos en el viaje combinado.

En particular, en los viajes en grupo:

  • Guardará el debido respeto a los demás participantes.
  • Observará una conducta adecuada que no perjudique el desarrollo normal del viaje.

La infracción grave de estos deberes faculta a la agencia para resolver el contrato de viaje combinado. En este caso, si el contrato incluye el viaje de regreso, la agencia proporcionará al consumidor un medio de transporte equivalente al contratado para regresar al lugar de salida o a otro destino que ambas partes hayan acordado.

La agencia tendrá además derecho a indemnización por los daños imputables a la conducta del consumidor.

En caso de que las soluciones propuestas no sean satisfactorias para el consumidor, este dispondrá de un plazo de 30 días, a contar desde el día en que finalizó el viaje, para reclamar ante la Agencia Detallista o, a través de esta, al Organizador.

Nota importante sobre hoteles:
Los hoteles no aceptan reclamaciones una vez abandonada la propiedad. Por este motivo, se aconseja al usuario y consumidor que comunique por escrito cualquier incumplimiento o prestación deficiente directamente a la propiedad in situ, antes de realizar el checkout.

8. PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES

No obstante lo dispuesto en el apartado precedente, el plazo de prescripción de las acciones derivadas de los derechos reconocidos en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias será de dos años, según lo establecido en el Artículo 164 del Real Decreto Legislativo 1/2007.

9. RESPONSABILIDAD

La agencia tiene el deber de informar sobre las formalidades sanitarias necesarias para el viaje y la estancia, así como sobre las condiciones aplicables a los ciudadanos de la Unión Europea en materia de pasaportes y de visados y responderá de la corrección de la información que facilite. El consumidor deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados y la referida a las formalidades sanitarias. Todos los daños que puedan derivar de la falta de esa documentación serán de su cuenta, y en particular, los gastos producidos por la interrupción del viaje y su eventual repatriación. Si la agencia acepta el encargo del consumidor de tramitar los visados necesarios para alguno de los destinos previstos en el itinerario, podrá exigir el cobro del coste del visado así como de los gastos de gestión por los trámites que deba realizar ante la representación diplomática o consular correspondiente. En este caso, la agencia responderá de los daños que le sean imputables de acuerdo con la diligencia normalmente exigible por los retrasos en la obtención de la documentación necesaria o por falta o insuficiencia de la misma.

9.1. GENERAL

Los Organizadores y Detallistas responderán de los daños sufridos por el consumidor como consecuencia de la falta de ejecución o ejecución deficiente del contrato. Dicha responsabilidad cesará cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • Que los defectos observados en la ejecución del contrato sean imputables al consumidor.
  • Que dichos defectos sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y revistan un carácter imprevisible o insuperable.
  • Que los defectos aludidos se deban a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.
  • Que los defectos se deban a un acontecimiento que el Detallista o, en su caso, el Organizador, a pesar de haber puesto toda la diligencia necesaria, no podía prever ni superar.

No obstante, en los supuestos de exclusión de responsabilidad por darse alguna de las circunstancias previstas anteriormente, el Organizador y el Detallista que sean partes en el contrato de viajes combinados estarán obligados a prestar la necesaria asistencia al consumidor que se encuentre en dificultades.

Asimismo, los clientes entienden y aceptan el posible riesgo que implica la realización de actividades en el medio natural, reconociéndose encontrarse en adecuadas condiciones físicas y psíquicas para la realización de las actividades previstas en el programa o aquellas otras que razonablemente las sustituyan, comprometiéndose a seguir en todo momento las indicaciones del guía en relación a la ruta programada.

9.2. LÍMITES DEL RESARCIMIENTO POR DAÑOS

En cuanto al límite del resarcimiento por los daños que resulten del incumplimiento o de la mala ejecución de las prestaciones incluidas en el viaje combinado se estará a lo dispuesto en la normativa vigente que resulte de aplicación sobre la materia.

Por lo que se refiere a los daños que no sean corporales, estos deberán ser siempre acreditados por el consumidor. En ningún caso la Agencia se responsabiliza de los gastos de alojamiento, manutención, transporte, gastos derivados de retrasos en salidas o regresos, y otros que se originen por causas de fuerza mayor.

La organización no se hace responsable durante el recorrido de un viaje, trekking, campamento o expedición de los malestares físicos producidos por la altura, cambios de clima o necesidades de cruzar puentes, ríos o pasos difíciles.

Cuando el viaje se efectúe por cualquier medio de transporte terrestre contratado por la Agencia Organizadora, directa o indirectamente, en caso de accidente, cualquiera que sea el país donde se produzca, el consumidor habrá de presentar la pertinente reclamación contra la entidad transportista a fin de salvaguardar, en su caso, la indemnización del seguro de ésta, siendo auxiliado y asesorado gratuitamente en sus gestiones por la Agencia Organizadora.

Responsabilidad de las aerolíneas: El pasajero portador de su correspondiente billete aéreo podrá exigir directamente a la aerolínea que le transporta, el cumplimiento de sus obligaciones en el supuesto de “overbooking”, graves retrasos, pérdida de equipaje, etc., de acuerdo con la normativa comunitaria de aplicación.

9.3 EXCLUSIONES.

Las reglas de responsabilidad contractual del viaje combinado no son aplicables a prestaciones como la realización de excursiones, la asistencia a eventos deportivos o culturales, las visitas a exposiciones o museos, u otras análogas, que no se hallan incluidas en el precio global del viaje combinado y que el consumidor contrata con carácter facultativo con ocasión del mismo o durante su transcurso. En estos casos, la agencia deberá indicar al consumidor el carácter facultativo de la prestación y que no forma parte del viaje combinado. Si la agencia interviene en la contratación de esas prestaciones responderá de acuerdo con las reglas específicas del contrato que realice.

10. PASAPORTES, VISADOS Y DOCUMENTACIÓN Y EQUIPAJES.

La agencia tiene el deber de informar sobre las formalidades sanitarias necesarias para el viaje y la estancia, así como sobre las condiciones aplicables a los ciudadanos de la Unión Europea en materia de pasaportes y de visados y responderá de la corrección de la información que facilite.
El consumidor deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados y la referida a las formalidades sanitarias. Todos los daños que puedan derivarse de la falta de esa documentación serán de su cuenta, y en particular, los gastos producidos por la interrupción del viaje y su eventual repatriación.
Por lo tanto, todos los usuarios, sin excepción (niños incluidos), deberán llevar en regla su documentación personal y familiar correspondiente, sea el pasaporte o D.N.I., según las leyes del país o países que se visitan. Será por cuenta de los mismos cuando los viajes así lo requieran la obtención de visados, pasaportes, certificados de vacunación, etc. Caso de ser rechazada por alguna autoridad la concesión de visados, por causas particulares del usuario, o ser denegada su entrada en el país por carecer de los requisitos que se exigen, por defecto en la documentación exigida, o por no ser portador de la misma, la Agencia Organizadora declina toda responsabilidad por hechos de esta índole, siendo por cuenta del consumidor cualquier gasto que se origine, aplicándose en estas circunstancias las condiciones y normas establecidas para los supuestos de desistimiento voluntario de servicios.
Se recuerda igualmente a todos los usuarios, y en especial a los que posean nacionalidad distinta a la española, que deben asegurarse, antes de iniciar el viaje, de tener cumplidas todas las normas y requisitos aplicables en materia de visados a fin de poder entrar sin problemas en todos los países que vayan a visitarse.
Los menores de 18 años deben llevar un permiso escrito firmado por sus padres o tutores, en previsión de que el mismo pueda ser solicitado por cualquier autoridad.
En caso de extravío de la documentación de viaje por parte del cliente, que ocasione pérdidas de servicios, la Agencia Organizadora no se hará cargo de los gastos ocasionados por una nueva reserva y/o emisión de la misma.
A todos los efectos y en cuanto al transporte terrestre se refiere, se entenderá que el equipaje y demás enseres personales del usuario, los conserva consigo, cualquiera que sea la parte del vehículo en que vayan colocados, y que se transporta por cuenta y riesgo del usuario. Se recomienda a los usuarios que, en la medida de lo posible, estén presentes en todas las manipulaciones de carga y descarga de los equipajes.
En cuanto al transporte aéreo, ferroviario, marítimo o fluvial de equipaje, son de aplicación las condiciones de las compañías transportistas, siendo el billete de pasaje el documento vinculante entre las citadas compañías y el pasajero. En el supuesto de sufrir algún daño o extravío el consumidor deberá presentar, en el acto, la oportuna reclamación a la Compañía de Transportes, y comunicarlo urgentemente a la Agencia Detallista. La Agencia Organizadora se compromete a prestar la oportuna asistencia a los clientes que puedan verse afectados por alguna de estas circunstancias.

11. SISTEMA DE RECLAMACIÓN, RENUNCIA A LA CLÁUSULA ARBITRAL Y TRIBUNALES ORDINARIOS

Sin perjuicio de las acciones legales que le asisten, el consumidor podrá efectuar por escrito reclamaciones por la no ejecución o la ejecución deficiente del contrato ante la agencia detallista en el plazo máximo de 30 días, a contar desde aquél en el que debía finalizar el viaje. En el plazo máximo de otros 30 días, la agencia organizadora o la agencia detallista, en función de las obligaciones que les correspondan por su ámbito respectivo de gestión del viaje combinado, deberán contestar por escrito las reclamaciones formuladas dentro del plazo.

El Organizador manifiesta expresamente su renuncia a someterse a los Tribunales de Arbitraje por cualquier cuestión proveniente de la existencia de este contrato. Al no estar sometido a arbitraje de consumo, el consumidor podrá reclamar vía judicial ante los tribunales del lugar de celebración del contrato. El consumidor solo podrá ser demandado ante los tribunales del lugar de celebración del contrato.

12. DELIMITACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL VIAJE COMBINADO:
 
12.1. Viajes en avión.
Presentación en el aeropuerto. En los viajes de avión, la presentación en el aeropuerto se efectuará con un mínimo de antelación de hora y media sobre el horario oficial de salida, y en todo caso se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas que indique la documentación del viaje facilitada al suscribir el contrato. En la contratación de servicios aéreos independientes o sueltos, se recomienda que el cliente reconfirme con cuarenta y ocho horas de antelación los horarios de salida de los vuelos. Los billetes, salvo que se disponga otra cosa en el contrato, se emitirán en formato de billete electrónico. Se entenderá siempre como trayecto aéreo directo aquel cuyo soporte documental sea un solo cupón de vuelo, con independencia de que el vuelo realice alguna parada técnica.
 
12.2. HOTELES.
La calidad y contenido de los servicios prestados por el hotel vendrá determinada por la categoría turística oficial, si la hubiere, asignada por el órgano competente de su país. En caso de no haberla, la categoría de los hoteles se realizará en estrellas sobre la base de criterios comunes al sector hotelero en base a sus servicios e instalaciones, y con mero carácter orientativo. Dada la vigente legislación al respecto, que establece solo la existencia de habitaciones individuales y dobles permitiendo que en alguna de estas últimas pueda habilitarse una tercera cama, se estimará siempre que la utilización de la tercera cama se hace con el conocimiento y consentimiento de las personas que ocupan la habitación, y así figurará reflejada la habitación como triple en todos los impresos de reservas facilitados al consumidor al abonar el anticipo, en el contrato y los billetes y/o documentación del viaje que se entreguen simultáneamente a la firma del mismo. Igualmente en los casos de habitaciones dobles para uso de hasta cuatro personas, con dos camas, cuando así se especifique en la oferta del programa/folleto. En algunos casos hay posibilidad de habilitar cunas, que deberán ser solicitadas por los clientes antes de perfeccionarse el contrato y que salvo expresa mención, no están incluidas en el precio. El horario habitual para la entrada y salida en los hoteles determinará el primer y último servicio que el usuario vaya a utilizar. Como norma general y salvo que expresamente se pacte otra cosa en el contrato, las habitaciones podrán ser utilizadas a partir de las 15 horas del día de llegada y deberán quedar libres antes de las 12 horas del día de salida. Cuando el servicio contratado no incluya el acompañamiento permanente de guía y en el supuesto de que el usuario prevea su llegada al hotel o apartamento reservado en fecha u horas distintas a las reseñadas, el consumidor deberá, a fin de evitar problemas y malas interpretaciones, comunicar con la mayor anticipación posible tal circunstancia a la Agencia Organizadora, o al hotel o los apartamentos directamente, según los casos. Igualmente, debe consultar a la Agencia, en el momento de hacer la reserva, la posibilidad de llevar animales, pues en general no son admitidos en los hoteles y apartamentos, debiendo en todo caso hacerse constar expresamente en el contrato. Se entenderá que el servicio de alojamiento de hotel ha estado disponible para el cliente en la noche correspondiente, con independencia de que, por circunstancias propias del viaje combinado, el horario de entrada en el mismo se produzca más tarde de lo inicialmente previsto.
 
12.3. RÉGIMEN ALIMENTICIO.
El régimen alimenticio podrá ser la media pensión (en la mayoría de nuestros viajes), o bien, solo desayunos y cena de bienvenida. En ocasiones podrás tener régimen de pensión completa, donde puede incluirse comida tipo picnic para llevar. Salvo que se indique de otro modo, las comidas se realizan en el alojamiento y la media pensión incluye desayuno continental y cena tipo menú fijo para todo el grupo. Por regla general, y a menos que se indique expresamente lo contrario, dichas comidas no incluyen las bebidas. Las dietas especiales (vegetarianas o de regímenes especiales) sólo se garantizan si han sido pactadas por las partes en condiciones particulares. Si por causa de retraso, sea cual fuere, se perdiera algún servicio de restaurante correspondiente a la pensión alimenticia contratada, no existirá derecho a devolución alguna. En caso de realizarse estas comidas en otros restaurantes que no estén en el alojamiento propiamente, será especificado en el programa de viaje o informado al usuario antes del viaje.
 
12.4. OTROS SERVICIOS.
En los vuelos cuya llegada al punto de destino se realice después de las 12.00 horas, el primer servicio del hotel, cuando esté incluido en la oferta del programa/folleto, será la cena. Igualmente, en los vuelos cuya llegada al punto de destino se realice después de las 19.00 horas, el primer servicio del hotel será el alojamiento. En ciertos casos y debido a la hora temprana de un traslado al aeropuerto o viceversa, cabe la posibilidad de que no pueda usarse el servicio de desayuno, almuerzo o cena el día de dicho traslado, lo que no dará derecho a reembolso.
 
12.5. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
Cuando los usuarios soliciten servicios suplementarios que no les puedan ser confirmados definitivamente por la Agencia Organizadora, antes del inicio del viaje, el usuario podrá optar por desistir definitivamente del servicio suplementario solicitado o mantener su solicitud a la espera de que tales servicios puedan finalmente serle prestados. En el supuesto de que las partes hubieran convenido el pago previo del precio de los servicios suplementarios que finalmente no le puedan ser prestados al consumidor y usuario, el importe abonado les será reembolsado por la Agencia Detallista inmediatamente al regreso del viaje.
 
12.6. CIRCUITOS.
En los circuitos comprendidos en el programa/folleto, el servicio de alojamiento se prestará en alguno de los establecimientos relacionados en el programa/folleto o en otro igual categoría y zona; el itinerario del circuito podrá ser desarrollado según alguna de las opciones descritas asimismo en el programa/oferta. En los casos anteriores, si el consumidor acepta dicha fórmula previamente a la celebración del contrato, dicha indefinición no supondrá modificación del mismo. En los circuitos, los autocares pueden variar en sus características en función del número de participantes. Si en alguna salida no se llega a un número suficiente de viajeros, es posible que utilice un minibús, monovolumen o similar, que, salvo indicación expresa en contrato, no tienen los asientos reclinables. Asimismo, en la descripción de cada circuito está indicado si el autocar posee o no aire acondicionado, entendiéndose que no lo tiene si nada se indica. El transporte en los parques naturales para la realización de safaris fotográficos se efectúa en vehículos de escasa capacidad o todo-terreno característicos de cada país. En todos los casos anteriores el diseño, estructura, confort y seguridad del vehículo de transporte puede no adaptarse a las normas y estándares españoles, sino a los que son propios del país de destino del viaje.
12.7. CONDICIONES ECONÓMICAS ESPECIALES PARA NIÑOS.
Dada la diversidad del tratamiento aplicable a los niños, dependiendo de su edad, del proveedor de servicios y de la fecha del viaje, se recomienda consultar siempre el alcance de las condiciones especiales que existan y que en cada momento serán objeto de información concreta y detallada y se recogerá en el contrato o en la documentación del viaje que se entregue en el momento de su firma. En general, en cuanto al alojamiento, serán aplicables siempre que el niño comparta la habitación con dos adultos. En lo referente a viajes y estancias de menores en el extranjero se estará a la información facilitada puntualmente para cada caso y a lo que conste en el contrato o en la documentación del viaje que se entregue al suscribirlo.
 
13. INFORMACIÓN QUE LA AGENCIA DETALLISTA DEBE FACILITAR AL CONSUMIDOR

Se informa al consumidor que en el momento de la celebración del contrato deberá recibir de la Agencia Detallista la información pertinente sobre la documentación específica necesaria para el viaje elegido, así como asesoramiento sobre la suscripción facultativa de un seguro que cubra los gastos de cancelación y/o de un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento, junto a otra serie de coberturas opcionales; e información de los riesgos probables implícitos al destino y al viaje contratado, en cumplimiento de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios. A estos efectos se recomienda, no obstante, al consumidor contactar con el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuya oficina de información proporciona recomendaciones específicas según destino a través de Internet (http://www.maec.es) o por cualquier otro medio. La Agencia Detallista proveerá igualmente al consumidor de un ejemplar de las presentes Condiciones Generales, para su incorporación al contrato, así como adhesión y expresa aceptación por parte del consumidor.

14. MAS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

  1. VIAJES EN GRUPO
    Los viajeros/clientes asumen que, por el mero hecho de participar en un viaje organizado, deberán respetar las normas de funcionamiento de cada servicio ofrecido, tales como compañías de transporte, hostelería, monumentos, visitas turísticas, etc. Nuestros guías son responsables de la seguridad del grupo y se reservan el derecho a modificar el desarrollo del viaje cuando lo estimen conveniente por causas de fuerza mayor, mejor aprovechamiento o imprevistos. En tales casos, no estarán obligados a realizar reembolsos por ello, siempre que las causas estén justificadas. Ver también el apartado «Desistimientos» de estas condiciones generales.

  2. RIESGOS: VIAJES DE AVENTURA, SENDERISMO, MONTAÑA, EXPEDICIONES, TREKKING Y OBSERVACIÓN DE NATURALEZA
    Andara Rutas ofrece viajes fuera de las rutas turísticas tradicionales, en estrecho contacto con la naturaleza y deportes de aventura y naturaleza.
    En consecuencia, el viaje que se contrata tiene unas características específicas que suponen un mayor riesgo del habitual, riesgo que el usuario/cliente/viajero que lo contrata es plenamente consciente, asumiendo la responsabilidad que de ello se deriva y declarando expresamente que dicho riesgo es, precisamente, una de las causas que influyen decisivamente en su contratación.
    Por estas razones, aceptas las siguientes normas en la contratación de este tipo de viajes indicados:
    1. Andara Rutas, en circunstancias excepcionales, se reserva el derecho, directamente o a través de sus guías y/o corresponsales en el extranjero, de sustituir un transporte, un alojamiento, un itinerario por otro, así como las fechas o los horarios de salida, sin que los participantes tengan derecho a ningún reembolso por estos cambios, y siempre con el objeto de garantizar la seguridad del conjunto del grupo, por razones climatológicas o de acontecimientos imprevistos.

    2. Se reserva el derecho a dar por terminada, en cualquier momento, la participación de cualquier persona, cuyo comportamiento pueda entenderse como peligroso para la seguridad del grupo o bienestar de los participantes, lo cual no dará derecho a reembolso alguno. Sí bien tomará las medidas previstas para asegurar su repatriación.

    3. Cada participante deberá actuar conforme a las elementales reglas de prudencia y sentido común, obedeciendo en todo momento las indicaciones dadas por los guías.

    4. Los viajeros/clientes asumen que, por el mero hecho de realizarse las actividades en la naturaleza, no pueden estar exentas de cierto riesgo e imprevistos, y para ello deberán cumplir las siguientes normas:

      1. Atender y respetar las indicaciones de los guías en todo momento y colaborar en equipo siempre.
      2. Es obligatorio hallarse en las condiciones psico-físicas adecuadas para la práctica de las actividades deportivas al aire libre, debiendo indicar en el momento de la reserva cualquier anomalía que pudieran sufrir antes de iniciar la actividad.
    5. La organización declina cualquier responsabilidad de los accidentes ocurridos fuera de las actividades programadas o guiadas, entendiendo como tales las actividades puramente deportivas.

    6. En los casos de abandonar la disciplina del grupo o las indicaciones y decisiones de los guías dentro de las actividades deportivas, como por ejemplo abandonar el itinerario indicado, actuar irresponsablemente hacia su seguridad, no ser respetuoso con los demás participantes y el entorno, etc., la organización queda completamente exenta de responsabilidad alguna al igual que el seguro de accidentes que le acompaña.

    7. Leer, conocer y respetar los grados de dificultad y niveles, que se han propuesto en las actividades deportivas del programa de viaje. En caso de no estar adecuado a esta nivelación indicada, Andara Rutas declina la responsabilidad por los daños que pudieran ocurrir al realizarlas sin previo aviso de no estar adecuado a dicha dificultad.

    8. Respetar los ritmos de marcha. Es caminar en grupo: Será el guía quien determine el ritmo adecuado atendiendo al perfil del grupo y al nivel de dificultad a realizar. No sobrepases al guía ni te quedes atrás y recuerda que el ritmo más adecuado puede que sea el del menor de sus participantes. No abandones el grupo sin avisarle antes, puede suponer un gran contratiempo para todos, y lo más importante: somos un grupo y un equipo caminando por la montaña, no vas sólo tú.

    9. Equipación: ropa y comida. En todo momento son tu responsabilidad. No declines la falta de responsabilidad al no estar informado. Tanto de forma previa, durante la reserva de plaza/s, como durante el viaje podrás consultarnos esta información, pero solo a modo de consulta no vinculante. Debes asumir que por el hecho de realizarse actividades deportivas, tú eres responsable de tu ropa, comida, bienestar y aprovechamiento general. A modo de información general, deberás contar para la práctica del senderismo con lo siguiente:

      1. Ropa adecuada: El calzado deportivo de montaña es obligatorio en todas nuestras rutas y sin excepción, es por tu seguridad y la nuestra. También será necesario un equipo básico de senderismo, formado por tu mochila con ropa impermeable, agua y comida, y mejor aún, pequeño botiquín, mapas de la zona y nuestra ficha técnica del viaje. También recomendamos bastones, ropa de abrigo técnica, crema solar, gorra, gafas de sol, etc. Recomendamos llevar calzado y ropa de recambio. Sé previsor y ve preparado para las peores condiciones climatológicas. Podrás contar con nuestro bus para dejar ropa o equipo que creas que sobra. Y recuerda, bolsas de basura… no dejes basuras, estamos en la Naturaleza, cuídala como el salón de tu casa.
      2. Comida: Lo habitual es comer en la misma ruta de senderismo y será por tu cuenta. Cada senderista deberá llevar preparada su comida para comer en el campo. Para ello se realiza una parada antes de comenzar a andar para comprar lo necesario.
    10. La labor de nuestros guías de senderismo es muy agradable pero a la vez nada sencilla por muchos factores. Cada senderista enfoca de forma subjetiva los ritmos de marcha, la dificultad de la ruta, la climatología o el aspecto deportivo o no del senderismo. Atiende a sus indicaciones en todo momento, sigue el ritmo que marque, no lo sobrepases ni te quedes atrás, trabaja en equipo con ellos y el resto del grupo, y déjate guiar.

    11. Senderismo y deportes no obligatorios: Las actividades deportivas propuestas en un programa de viaje no son de carácter obligatorio. Lo habitual es hacer todas las rutas programadas pero puedes contar con tiempo libre mientras el resto del grupo camina, quedarte en el hotel o acompañar al grupo en el bus para visitar por libre algún pueblo de paso, etc. Nuestros guías te darán la mejor alternativa en todo momento, no dudes en consultarles. Pero en ningún momento Andara Rutas se hace responsable de este momento libre por el que el viajero decide voluntariamente, ya que no forma parte del programa de viaje y estaría exento del contenido del contrato de viaje combinado contratado.

    12. ¿Si hay mal tiempo…? Todos queremos buen tiempo cuando salimos al campo, pero caminar que llueva ligera, nieve o incluso solo barro, debe ser un aliciente, y no un contratiempo, porque es otra forma de conocer la montaña. El mal tiempo es uno de los factores que determinan y diferencian la montaña y la Naturaleza y la hacen viva. Sólo en casos de falta de seguridad se podría suspender una ruta y a criterio del guía una vez consultado con el grupo. De forma previa al viaje no se suspenderán los viajes o rutas por condiciones climatológicas adversas ni tendrá lugar a reclamación o indemnización por estos motivos en caso de cancelar tu reserva por esta causa.
      Ver también apartado «Desistimientos» de estas condiciones generales.

  3. Vuelos en conexión. Cuando no exista conexión desde la ciudad de origen del cliente a las de inicio del vuelo internacional, los gastos que origine la pernoctación correrán por cuenta del cliente.
  4. Derecho de admisión/exclusión. La Agencia Organizadora se reserva el derecho de admisión y exclusión, si fuera necesario, a cualquier persona que, por su actuación perturbadora, pueda dificultar la buena marcha del viaje y la convivencia del grupo. El viajero exonera expresamente a la Agencia de cualquier responsabilidad, reclamación, contingencia u obligación en la que pueda incurrir personalmente y/o frente a terceros con motivo de eventuales, presuntos y/o probados incumplimientos de la legislación o normativa de cualquier índole vigente en el país de destino. Manifiesta, a tal propósito, conocer su obligación a tal respecto y su voluntad firme y expresa de acatar y cumplir con la misma en todo su alcance. Igualmente, se obliga a seguir las indicaciones de las personas responsables del grupo o guías, exonerando a la Agencia, en los mismos términos que el párrafo anterior, para el caso de incumplir total o parcialmente la presente obligación.

  5. Equipajes. En cuanto al transporte terrestre, se entenderá que el equipaje y demás enseres personales del usuario los conserva consigo, cualquiera que sea la parte del vehículo en que vayan colocados, y que se transporta por cuenta y riesgo del usuario. Se recomienda a los usuarios que estén presentes en todas las manipulaciones de carga y descarga de los equipajes. En cuanto al transporte aéreo, ferroviario, marítimo o fluvial de equipajes, son de aplicación las condiciones de las compañías transportadoras, siendo el billete de pasaje el documento vinculante entre las citadas compañías y el pasajero. En el supuesto de sufrir algún daño o extravío, el consumidor deberá presentar, en el acto, la oportuna reclamación a la compañía de transportes. La Agencia Organizadora se compromete a prestar la oportuna asistencia a los clientes que puedan verse afectados por alguna de estas circunstancias. Recomendamos al usuario y consumidor que consulte con la propia compañía aérea la franquicia de equipaje permitida, puesto que la misma difiere de una compañía a otra.

  6. Fotografías y mapas. Las fotografías y mapas que se reproducen en el catálogo están destinados únicamente a ofrecer una información de carácter orientativo a los consumidores. En caso de que se produjera cualquier tipo de modificación en los establecimientos, ello no podrá ser considerado como publicidad engañosa por parte de la Agencia Organizadora.
  7. Cambios en hoteles. La Agencia Organizadora no se hace responsable de los cambios de dirección/management de los hoteles contenidos en el catálogo posteriores a su edición, así como de las repercusiones y/o consecuentes cambios que ellos conlleven (nombre, servicios, categoría del establecimiento, cierre parcial de instalaciones, etc.), que en cualquier caso, serán puntualmente comunicados al usuario.

Condiciones físicas/psíquicas adecuadas
El pasajero tiene la obligación de comunicar al organizador, en el momento de la solicitud de la reserva, las eventuales enfermedades o discapacidades, físicas o psíquicas, que puedan exigir formas de asistencia o cuidados especiales.
No se aceptan reservas para usuarios cuyas condiciones físicas o psíquicas hagan que su participación sea imposible o peligrosa para ellos mismos o para los demás, o que exijan tipos de cuidados o asistencia que no se pueda garantizar.
Ver también apartado «Desistimientos» de estas condiciones generales.

15. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Se informa al usuario que los datos personales facilitados serán incorporados en un fichero titularidad de Andara Rutas y tratados por ésta en calidad de Responsable del Fichero, con la finalidad de gestionar y atender su solicitud, así como para hacer posible la prestación, gestión y control de los servicios prestados por Andara Rutas.
Le informamos que sus datos también serán objeto de tratamiento para remitirle, por vía postal, telefónica y/o electrónica, comunicaciones comerciales e información promocional y publicitaria de Andara Rutas.
Los datos del usuario podrán ser comunicados a aquellas entidades terceras (entre otras, a título meramente enunciativo, compañías de seguro, compañías de transporte, alojamientos, restaurantes y empresas de ocio) cuyas prestaciones forman parte del viaje combinado contratado por el usuario, y a los efectos de hacer posibles dichas prestaciones y dar cumplimiento al presente contrato.
En el supuesto de que el cliente facilite datos de terceras personas, el cliente reconoce, declara y manifiesta expresamente haber informado y obtenido el consentimiento necesario de las mismas, a los efectos de poder comunicar a Andara Rutas dichos datos y de que puedan ser igualmente tratados para los fines anteriormente informados.
El usuario puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante petición que deberá remitir por escrito, acompañando fotocopia de su DNI, dirigida a nuestra dirección postal o correos electrónicos.
Aconsejamos consultar en nuestra web los apartados de política de privacidad y gestión de cookies.

15.1. DERECHOS DE CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES:

El cliente manifiesta su consentimiento para la captación de las imágenes que durante el viaje puedan tomar del grupo, nuestros guías y otros miembros de la organización, o los propios clientes, autorizando a la agencia para su publicación en los medios que estime oportunos con la finalidad con el fin de promoción turística o reportajes fotográficos de la correspondiente actividad o viaje.
La difusión de imágenes tendrá finalidad promocional refiriéndose bien al ámbito corporativo, bien a los lugares de interés turístico del viaje realizado.
Todo participante de la actividad, reconoce haber leído y entendido estas condiciones y asume el hecho de aparecer en un reportaje fotográfico es totalmente voluntario y reconoce la autorización de dichas imágenes con fines organizativos de su actividad.
Aquel participante que no desee aparecer en alguna imagen tomada dentro del ámbito de la organización de la actividad, podrá comunicarlo con anterioridad al inicio de las mismas al organizador, absteniéndose consecuentemente de posar durante el desarrollo de la actividad.
Se exime al organizador del incumplimiento por parte del participante de las condiciones descritas anteriormente.
La Ley otorga otros derechos, como el de cesión, reproducción, comunicación pública y transformación. Estos son los derechos que se podrán ceder o vender y ampara a la empresa autora el utilizar material fotográfico en sus publicaciones.
El concepto de dato personal incluye las imágenes cuando se refiera a personas identificadas o identificables. Por ello, los principios vigentes en materia de protección de datos personales deben aplicarse al uso de cámaras, videocámaras y a cualquier medio técnico análogo, que capte y/o registre imágenes durante el viaje.
Únicamente cuando la captación y emisión de las imágenes no afecte a personas identificadas o identificables, resultará excluida la aplicación del citado Reglamento.
Asimismo, Andara Rutas SL, informa a los usuarios que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de los datos, según lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos, por medio de comunicación expresa a la empresa, en los términos indicados en el anterior apartado.

16. SEGUROS.

Andara Rutas tiene suscrito, para todos sus viajes, un Seguro Básico de Asistencia en Viaje que cubre al cliente como seguro de inclusión básico. Andara Rutas pondrá a disposición de los clientes un seguro de anulación y de cobertura de riesgos adicionales, los cuales podrán ser contratados de manera voluntaria. Recomendamos al usuario y consumidor que disponga de toda la información posible sobre la cobertura del seguro incluido en el viaje combinado (exceptuando los viajes de nieve, ya que no tienen seguro de inclusión), así como para conocer los diferentes seguros opcionales que le permiten ampliar la cobertura inicial.

17. RECLAMACIONES, ACCIONES JUDICIALES Y PRESCRIPCIÓN

El cliente podrá reclamar en vía judicial ante los tribunales del lugar donde tenga su domicilio y solo podrá ser demandado ante los mismos tribunales. Las acciones judiciales derivadas del contrato de viaje combinado prescriben por el transcurso del plazo de dos años. En todo caso, y con pleno respeto a lo dispuesto en el apartado precedente, Andara Rutas pone a disposición de los clientes la siguiente información para que puedan interponer sus quejas y reclamaciones o solicitar información sobre el viaje contratado a nuestros datos de contacto.

18. VIGENCIA

Las presentes Condiciones y Disposiciones Generales tendrán vigencia hasta su sustitución por otras nuevas.
Fecha de actualización: ENERO 2025.