Senderismo
grados de dificultad

preguntas frecuentes
caminando en grupo, mal tiempo, ritmos de marcha etc.

1. Grados de dificultad:

Senderismo en grupo con Andara Rutas

Dificultad MUY BAJA BAJA BAJA-MEDIA MEDIA ALTA
Nivel 1 2 3 4 5
Esfuerzo Muy fácil Fácil Moderado Exigente Muy exigente
Duración < 2 h < 4 h 3 a 5 h 5 a 7 h > 7 h
Distancia < 4 km < 10 km < 16 km < 19 km > 19 km
Desnivel < 150 m < 300 m < 500 m < 700 m > 700 m
Forma física Baja Baja/normal Aceptable/buena Buena a muy buena Excelente
Experiencia Ninguna. Nivel iniciación y básico. Básica Muy valorable o necesaria Necesaria. Muy recomendable. Obligatoria
Descripción
  • Paseos naturaleza o rural.
  • Senderos señalizados, con un firme en buen estado y sin dificultad técnica.
  • Sin obstáculos o muy fáciles.
  • Apto para la mayoría.
  • Aumentan los ritmos de marcha y parte deportiva.
  • Sendas o veredas con un firme en buen estado o señalizadas.
  • Buena orientación.
  • Apto para la mayoría.
  • Ritmos de marcha más deportivos y continuados.
  • Menos paradas de descanso.
  • Caminos irregulares, no señalizados o marcados.
  • Posibles obstáculos como vadeos o pasos expuestos.
  • Ritmos deportivos.
  • Caminos irregulares o inexistentes.
  • Posibles obstáculos o pasos técnicos complicados.
  • Desniveles muy exigentes.
  • Ritmos muy exigentes.
  • Riesgos de seguridad.
  • Campo a través.
  • Obstáculos técnicos complicados.
Iconografía Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja Icono Muy Baja
Preguntas frecuentes:

¿Y si hay mal tiempo...?

Solo en casos de falta de seguridad se podría suspender una ruta, a criterio de nuestros guías y una vez consultado con el grupo.

Antes de la fecha de salida, no se suspenderán ningún viaje o ruta por condiciones climatológicas adversas, ni tendrá lugar una reclamación o indemnización en caso de cancelar tu reserva por esta causa.

Todos queremos buen tiempo cuando salimos al campo, pero caminar bajo lluvia ligera, nieve o incluso sobre barro debe ser un aliciente y no un contratiempo, porque es otra forma de conocer la montaña.

El mal tiempo es uno de los factores que determinan y diferencian a la montaña y la naturaleza, y la hacen viva.

Obligatorio: condiciones óptimas físicas/psíquicas.

MUY IMPORTANTE:

DEBES estar en todo momento en las condiciones físicas y psíquicas adecuadas al grado de dificultad de las rutas de senderismo propuestas y detalladas en el programa de viaje.

En caso contrario, podrían ser causas de denegar tu reserva o limitar durante el viaje la realización de las mismas, bajo el criterio de nuestros guías acompañantes, y por cuestiones de seguridad y buen desarrollo y aprovechamiento de la actividad del grupo senderista.

NO DUDES en consultarnos al hacer tu reserva, o si padeces alguna anomalía física o similar.

Ritmos de marcha

  • Serán nuestros guías quienes determinen el ritmo adecuado del grupo en todo momento, atendiendo a muchos factores tales como: el grado de dificultad, horarios, climatología, el nivel medio del grupo, o circunstancias ajenas y cambios inesperados del terreno o los participantes.
  • Recuerda que el ritmo más adecuado puede ser el del menor de sus participantes. 
  • No sobrepases al guía, ni te quedes atrás

  • Los grados de dificultad pueden ser algo completamente subjetivo y pensar que la ruta es más dura para ti, pero si ves a la mayoría del grupo caminando junto al guía, puede que seas tú quien no esté al nivel adecuado. O si, por el contrario, ves que el grupo va muy estirado, puede ser que se vaya demasiado rápido o la ruta esté mal clasificada. Por favor, háblalo con el guía en todo momento, él sabrá evaluar la situación.
  • Intenta pensar en el grupo, porque habrá más senderistas que dependerán de ti y de tu ritmo adecuado.

Caminar en grupo: senderismo guiado

  • Atiende a las indicaciones de nuestros guías en todo momento. Sigue el ritmo de marcha que marquen, no los sobrepases ni te quedes atrás. Trabaja en equipo con ellos y el resto del grupo, y déjate guiar.
  • Somos un grupo y un equipo caminando juntos. Por favor, no abandones el grupo sin avisar antes, ya que esto puede suponer un gran contratiempo para todos y, lo más importante, el seguro de accidentes puede NO hacerse cargo en estos casos.

¿Cómo son nuestras rutas habitualmente...?:

  • Salida en bus a la hora y lugar previstos en el programa.
  • Parada para comprar comida y agua, o desayunar.
  • Nuestros guías explicarán los detalles de la ruta durante el trayecto en bus y luego durante la ruta.
  • Llegada y tiempo para cambiarte el calzado o ropa y ajustar tu mochila para empezar a caminar en grupo.
  • Durante la ruta:
    Tendremos paradas de descanso y reagrupamiento.
    – Paradas para interpretar el entorno.
    Parada para comer hacia la mitad de la ruta.

  • Continuamos hasta terminar la ruta, donde nuestro bus nos recogerá para llevarnos a alguna visita programada, o al hotel en caso de viajes de más de un día. Contar con el servicio de autocar nos permite caminar rutas lineales sin necesidad de volver al punto de inicio (a veces esto no es posible).

  • Tras la ruta, solemos incluir alguna parada turística en la zona, con tiempo para tomar un refrigerio o realizar visitas en el área.

     

Nuestro equipo de guías:

  • Contamos con nuestro propio equipo habitual de guías profesionales en diferentes especialidades, como son, montaña, medioambiente o cultural y turismo.
  • Nuestro staff de guías conoce perfectamente los perfiles de nuestros viajeros y grupos, y han preparado previamente los detalles del viaje, desde el itinerario y detalles técnicos de las rutas senderistas, como lo valores naturales y culturales del destino, y lo más importante, saben adaptarse a las particularidades de cada grupo por su alta experiencia guiando grupos, donde la seguridad y el disfrute del viaje son primordiales.
  • Dos Guías o Más: Acompañan al grupo en diferentes funciones, la del guía de apoyo o segundo guía es fundamental para asegurar que nadie se quede rezagado o perdido al final del grupo de senderistas. Ambos guías estarán conectados en todo momento por walkies o móvil

  • Autocar y Chófer de Nuestro Equipo: Durante años, han conducido para nosotros a nuestro servicio. Las grandes ventajas de viajar en grupo son:
    – Poder realizar rutas lineales sin regresar al punto de inicio, conociendo más senderos y paisajes.
    – No tener que conducir tú mismo, lo cual es obvio.
    – Un profesional más que asesora y cuida del grupo.

  • La labor de nuestros guías es muy agradable, pero nada sencilla por muchos factores. Cada senderista enfoca de forma subjetiva los ritmos de marcha y la dificultad de la ruta, la climatología, etc.

Nuestra filosofía senderista…

  • En nuestras rutas prima el disfrute del entorno natural sobre la parte deportiva, salvo en los niveles 4 y 5 de dificultad alta.
  • Realizaremos paradas de descanso, explicaciones, reagrupamientos, etc.
  • Recuerda ser tolerante con los que menos caminen.
  • Nuestros guías son responsables de la seguridad del grupo y se reservan el derecho a modificar el desarrollo del viaje cuando lo estimen conveniente, por causas de fuerza mayor, climatología, condiciones físicas del grupo en general, mejor aprovechamiento o imprevistos; no estando obligados a realizar reembolso por ello.
  • Recuerda que es un viaje de senderismo, no es un tour turístico con horarios y visitas estrictas. En nuestros viajes, siempre primará el disfrute de la naturaleza y la actividad deportiva al aire libre.

     

MÉTODOS DE VALORACIÓN: En Andara Rutas, seguimos los siguientes métodos de valoración recomendados por federaciones y organismos de montaña: Esta clasificación ha sido elaborada bajo criterios aceptados, como el método MIDE y el IBP Index, y adaptadas para nuestra agencia, basándose en nuestra propia experiencia y la opinión de nuestros senderistas durante años de caminatas.

El MIDE: (Método de Información de Excursiones) es un método para valorar la dificultad y compromiso de las excursiones, recomendado por la Federación Española de Montaña y Escalada (FEDME) y otros organismos. Ver manual MIDE

IBP index: Sistema de valoración automático que puntúa la dificultad de una ruta recorrida con el esfuerzo que costará realizarla