Por su situación privilegiada y extraordinaria belleza, Ribadeo pasa por ser la localidad con mayor interés turístico de la Mariña Lucense. Más de 61.000 viajeros nacionales y foráneos descubrieron esta villa costera en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Comparte frontera con Galicia y Asturias, actuando como un nexo fluvial entre ambas comunidades.
En sus 106 km² de costa y montaña, Ribadeo atesora innumerables proezas geológicas (Las Catedrales), sendas y caminos centenarios (Ruta de la Costa) y arquitecturas únicas en el mundo (Torre dos Moreno). A continuación se listan las 10 cosas que ver en Ribadeo más relevantes atendiendo a su valor cultural, histórico y ecológico.
¡Ribadeo te llama! 10 cosas que ver en la capital simbólica de la Mariña Lucense
Las Catedrales: un monumento de piedra y arena
Más que una rareza geológica, la playa de Las Catedrales es un must turístico para cualquier amante de la naturaleza. Este arenal de 880 metros de longitud se sitúa en la parroquia de A Devesa y sólo puede explorarse a pie en los periodos de bajamar. Los arcos y túneles de sus acantilados, esculpidos por la mano del viento y el mar, constituyen su gran seña de identidad. Es lógico que numerosas rutas de senderismo en Ribadeo toquen este mágico arenal.
Isla Pancha: un paraíso en miniatura
Siguiendo el litoral ribadense con rumbo al oeste, el viajero descubre otra de sus joyas naturales: Pancha. Las islas e islotes brillarían aquí por su ausencia de no ser por este destino insular, cuyos 1,1 hectáreas le bastan y sobran para conquistar a sus visitantes.
Faros de Ribadeo: luminarias del mar Cantábrico
En esta villa costera se alzan también dos pintorescas luminarias, erigidas en los siglos XIX y XX en la Isla Pancha. La más antigua se distingue por su planta cuadrada y menor altura, mientras que el faro nuevo es circular y contiene franjas blancas y negras. La famosa ruta de los miradores de Ribadeo discurre por esta isla conectada a la Península por un puente peatonal.
Ruta de la Costa: paseando entre acantilados
El senderismo en Ribadeo es una de las actividades con mayor seguimiento junto con el kayak y el buceo. De todos los itinerarios disponibles, la Ruta de la Costa presenta un atractivo especial. Son 32 kilómetros de playas y acantilados entre O Cargadoiro y el arenal de Os Castros. A la hora de decidir qué hacer en Ribadeo, esta aventura no decepciona al aficionado al trekking. Y para disfrutar de una experiencia plena, se recomienda elegir la ropa y las botas de senderismo adecuadas.
Casco antiguo: un viaje al pasado
Declarado «Bien de Interés Cultural» en 2004, el núcleo histórico de Ribadeo sorprende por su arquitectura ecléctica y gran concentración de edificios y monumentos de época. Pero ¿qué ver en el Casco Antiguo de Ribadeo? Sobresalen el Pazo de Ibáñez, la Iglesia Parroquial de Santa María do Campo o la Torre dos Moreno, cuya singularidad merece una reseña aparte.
Torre dos Moreno: fantasía arquitectónica
Las construcciones indianas se distinguen por su estilo cosmopolita y abierta ostentación. Su mayor exponente en Ribadeo es la Torre dos Moreno, casa que los hermanos Moreno Ulloa erigieron después de hacer fortuna de las Américas. Posee tres fachadas ricamente ornamentadas y una torre con mirador adornada con cariátides. Esta fantasía arquitectónica aporta otra razón por la que merece la pena visitar Ribadeo.
Puerto de Porcillán: una estampa pintoresca y marinera
La zona portuaria de esta villa lucense se compone del muelle de Mirasol y el puerto deportivo de Porcillán. Los amarres e infraestructuras de este último son reflejo del legado marinero del municipio y un excelente punto de partida para explorar Ribadeo y sus alrededores a bordo de canoas, veleros o catamaranes.
O Cargadoiro: vestigios de la explotación férrea
Las antiguas minas de hierro de la Mariña Lucense han dejado su huella en la geografía local. Para muestra, el parque etnográfico de O Cargadoiro, donde se conservan los vestigios de un cargadero que facilitaba el traspaso de este mineral, explotado en Ribadeo hasta comienzos del siglo XX.
Convento de Santa Clara: reminiscencias medievales
El Convento de Santa Clara es un testimonio de fe y de supervivencia. Ni el gran incendio en el siglo XVI, ni los ataques de las tropas napoleónicas tres siglos después lograron derribar este convento de clausura, en pie desde la Edad Media.
Casa do Patín: origen de la arquitectura civil
Este singular edificio alardea de ser la construcción civil más antigua de Ribadeo. Aunque fue reformado en el siglo XX, conserva una fachada de época medieval, como evidencian las columnas y otros elementos. Aunque la Casa do Patín no pueda competir con otros emblemas de la arquitectura ribadense, su visita no tiene desperdicio y se ubica a pocos pasos del puerto deportivo y de la Torre de los Moreno.