4 tips para hacer senderismo en Canarias para principiantes

Comparte el post

Las Islas Canarias son un destino soñado para cualquier amante del trekking. Su desafiante orografía, acantilados de vértigo y densos bosques de laurisilva configuran un entorno que intimida a no pocos aficionados. Pero el senderismo en Canarias no está reservado a excursionistas de primer nivel, pues también los principiantes encuentran itinerarios a su medida.

Rutas como la de los Volcanes de Timanfaya, el Camino de Jinama o el Bosque de los Enigmas en Anaga sobresalen por su belleza y espectacularidad, con una dificultad media-baja que supone un reto accesible para cualquier senderista. Con las recomendaciones que encontrarás en este post, podrás disfrutar más y mejor de tus experiencias de trekking en las Islas Afortunadas.

Consejos para hacer senderismo en Gran Canaria si eres principiante

Elegir rutas de dificultad media-baja

Aunque este tipo de experiencias deben ponernos a prueba, sobrestimar nuestras capacidades físicas puede convertir en una pesadilla incluso la ruta más atractiva. Antes de hacer senderismo en Canarias, se aconseja elegir con cuidado el itinerario. La mayor parte de las rutas y caminos disponibles están clasificados por niveles de dificultad, dependiendo de la distancia, el desnivel, etcétera.

Consultar la meteorología

Gracias a su clima subtropical húmedo, las Islas Canarias sorprenden por sus temperaturas suaves durante los 365 días del año. Pero lo anterior no significa que cualquier época sea idónea para hacer trekking. El periodo comprendido entre octubre y junio es el más recomendado, como se indica en libros y guías de senderismo en Canarias. Incluso en esta época tan dulce, es importante consultar la meteorología antes de partir y cancelar la escapada en caso de complicarse o empeorar en las próximas horas.

Planificar el itinerario

Planificar el recorrido es fundamental para anticipar inconvenientes, fijar las paradas de descanso y completar el recorrido sin olvidar ningún punto de interés (que tanto abundan en este archipiélago atlántico). Por romántico que sea hacer senderismo en Islas Canarias a la aventura, desconocer el itinerario conlleva riesgos que pueden comprometer el bienestar del viajero.

La seguridad es lo primero

Con 7492 kilómetros cuadrados de extensión, las Islas Canarias son una vasta superficie donde es posible perderse, como sucede en otras CC.AA. Por tanto, es indispensable adoptar las medidas de seguridad oportunas en cualquiera de sus territorios insulares (La Palma, El Hierro, etcétera). Estas incluyen desde el rastreo o track en tiempo real hasta la notificación previa a amigos y familares. Debe evitarse, asimismo, caminar en momentos de escasa visibilidad y consumir agua de manantiales no marcados como potables.

¿Cuáles son las mejores rutas de senderismo para principiantes?

El Camino de Jinama

De dificultad moderada, el Camino de Jinama desciende por una ladera del Valle del Golfo, cercana al municipio de La Frontera, siguiendo el camino de las «mudadas», que son sendas de trashumancia con siglos de historia. Además de su interés etnográfico, esta ruta naturalista por El Hierro cautiva por su biodiversidad y riqueza geológica. Posee 3,5 kilómetros de extensión y un desnivel de 800 metros aprox. Con toda seguridad, esta es una de las mejores rutas de senderismo en Canarias.

Caldera de Bandama

La ruta de la Caldera de Bandama invita a caminar entre restos volcánicos y un mosaico de viñedos, considerado como Espacio Natural Protegido. Transita por los municipios de Telde, Santa Brígida y Las Palmas de Gran Canaria, y posee diferentes recorridos: el interior, el circular, etcétera. Su belleza geológica impulsó al británico Charles Edwardes a calificarlo como «el cráter más perfecto de Canarias». Su fauna y vegetación no son menos impresionantes. Por todo lo anterior, destaca entre las rutas circulares de senderismo por Canarias más sugerentes.

Bosque de los Enigmas en Anaga

El Parque Rural de Anaga alberga un recorrido circular denominado El Bosque de los Enigmas. Se desarrolla entre los municipios de Tegueste y San Cristóbal de La Laguna, y sus entornos boscosos —casi selváticos— contrastan con la geografía de otros itinerarios. Como destino de trekking, no necesita defensores: en 2015, la Unesco lo incluyó en su lista de reservas mundiales de la biosfera, un privilegio al alcance de pocos. Sus 5 kilómetros de longitud pueden completarse a buen moderado en solo dos horas. De ahí que figure entre las rutas por las islas Canarias más amenas.

Ruta de los Volcanes de Timanfaya

Otra de las rutas de senderismo más impresionantes de España encuentra su sitio en el Parque Nacional de Timanfaya, un paisaje lunar donde las cuevas de lava y la vegetación volcánica componen un escenario único en el mundo. Que sus 14 kilómetros de longitud no asusten a los senderistas novatos: una parte del camino puede hacerse en dromedario, un aliciente para quienes busquen nuevas experiencias.

Noticias relacionadas...